Napoleón

De ciudadano a emperador

Napoleón

Moreno Alonso, Manuel

Editorial Sílex
Colección Sílex historia, Número 0
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición abril 2004 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788477371502
424 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 240 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  22,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Sin duda Napoleón Bonaparte es la figura más relevante que Córcega ha dado a la historia.
Su infancia y primera juventud en la isla mediterránea, que luchaba entonces por su independencia de la República de Génova, así como su carrera en el ejército durante la Revolución francesa, marcarían la personalidad de este hombre que estaba llamado, al menos en su pensamiento posterior, a asemejarse a otros grandes personajes de la histora como Alejandro Magno o Carlomagno.
Su ascenso al poder, su innegable labor como legislador y la creación del Imperio napoleónico, hicieron que llegase a disfrutar de un respaldo mayoritario en la Francia de entonces.
Un ascenso al poder de la Revolución que le llevó a ostentar una autoridad más parecida a la del Antiguo Régimen que la que defendían los ideales revolucionarios: el Imperio y la soberanía de una dinastía familiar.
Pese a las aparentes contradicciones, conseguiría dotar a la Francia de principios del siglo xix de todo aquéllo que necesitaba desde el inicio de la Revolución: paz, orden y progreso.
La guerra sería su principal baza expansiva, empero, generaría su posterior derrota.
La mal gestionada batalla naval de Trafalgar, la terrible experiencia en Rusia, la dificil conquista y mantenimiento de una España guerrillera, que finalizó en otra debacle, la batalla de Waterloo y una Inglaterra siempre dispuesta a no ceder a su estrategia de Imperio europeo, llevaron a la caída del poder de Napoleón, al destierro en la perdida isla atlántica de Santa Elena, y al final de unos días gloriosos para Francia.

Biografía del autor

Manuel Moreno Alonso es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla. Historiador de la Guerra de la Independencia y del mundo napoleónico, se ha interesado también por los orígenes del liberalismo español, sobre el que ha publicado varios libros como La generación española de 1808 (1989), La forja del liberalismo en España. Los amigos españoles de Lord Holland, 1793-1840 (1997), Las Cortes de Cádiz (2001), El miedo a la libertad en España (2006), El nacimiento de una nación (2010), o La Constitución de Cádiz: una mirada crítica (2011). Editor de textos y documentos inéditos de diferentes liberales como Blanco, Argüelles y Quintana, recientemente ha editado de este último sus Cartas a Lord Holland sobre los sucesos políticos de España en la segunda época constitucional. En Renacimiento ha prologado diferentes obras, como Los periódicos españoles de la Guerra de la Independencia de Manuel Gómez Ímaz, la biografía de Blanco White de Mario Méndez Bejarano, la Autobiografía de Palafox, Memorias de un boticario (Episodios de la Guerra de la Independe





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.