Editorial Catarata
Fecha de edición junio 2011 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788483196045
88 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 13 mm x 21 mm
Estas páginas ofrecen una interpretación de lo que ha significado el movimiento que vio la luz, en Madrid y en otros lugares, el 15 de mayo de 2011. Para ello desgrana las razones que explican el éxito de ese movimiento, las dos grandes percepciones que coexisten en su interior, los rasgos fundamentales de su propuesta programática, la reacción provocada en las gentes de orden, el eco mediático alcanzado y, en fin, las perspectivas de futuro que se ha abierto. Escribo desde un lugar que está muy cercano al que ocupan quienes organizaron las manifestaciones del 15 de mayo. Por detrás de este texto se aprecia el deseo de que el llamado movimiento 15-M se convierta en el fermento de un amplio proceso de autogestión y creación de espacios autónomos.
Carlos Taibo es un activista que trabaja en los movimientos sociales críticos. Ejerce también como profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus últimos libros son Contra los tertulianos (Los Libros de la Catarata), Libertari s (Del Lince), Estado de alarma (Los Libros de la Catarata) y El decrecimiento explicado con sencillez (Los Libros de la Catarata).
Página web: http://www.carlostaibo.com
Ha sido durante treinta años profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre sus obras sobre anarquismo se cuentan Repensar la anarquía (Catarata, 2009), Libertari s (Catarata, 2017), Los olvidados de los olvidados(Catarata, 2018), Anarquistas y libertarios (Catarata, 2019), Anarquismos. Ayer, hoy, mañana (Alianza, 2022) y Cuatro lecciones sobre anarquía y anarquismos (Catarata, 2024).
|