Editorial Línea Horizonte
Colección Fuera de sí. Contemporáneos, Número 0
Fecha de edición octubre 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788412747584
824 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 150 mm x 220 mm
Después de las masacres de 1915 llevadas a cabo por el Imperio otomano, se asumió durante mucho tiempo que no quedaba presencia armenia en el este de Turquía. Como resultado de estos crímenes de lesa humanidad contra el pueblo armenio, considerado el primer genocidio moderno y el segundo más estudiado después del Holocausto, los supervivientes fueron asimilados como musulmanes, y la mayoría perdió todo rastro de su identidad cristiana. Otros lograron ocultar sus orígenes; mientras que algunos huérfanos, adoptados por turcos, solo descubrieron la verdad durante su vida adulta.
Este libro lleva por primera vez al lector al corazón de estas comunidades ocultas, desenterrando su herencia e identidad únicas. Avedis Hadjian viajó a pueblos y aldeas que alguna vez estuvieron densamente poblados por armenios, y registró historias de supervivencia y descubrimiento de descendientes que permanecen en la región. Asistimos a un recorrido por la Turquía actual en busca de los llamados armenios secretos , muchos de ellos incorporados a las mayorías turca y kurda. Estas son sus historias, acalladas durante un siglo, en las que se calcula que alrededor de un millón y medio y dos millones de civiles armenios fueron perseguidos y asesinados, entre 1915 y 1923, en un intento de exterminar la cultura armenia.
Avedis Hadjian (Siria, 1968) Inicia su carrera periodística en 1989 como editorialista de asuntos internacionales en La Prensa y más tarde colabora con La Nación , ambos periódicos de Buenos Aires. Desarrolla parte de su carrera en Estados Unidos, donde trabaja para la CNN, Bloomberg News, y Wall Street Journal . Ha sido colaborador de EFE y corresponsal en Europa Oriental y la antigua Unión Soviética, y sus artículos se han publicado en Le Monde Diplomatique , Los Angeles Times y The Christian Science Monitor .
|