Editorial Abada
Colección Voces, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición septiembre 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788417301521
288 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 200 mm
Llama la atención que a pesar de ser la música un arte carente de palabras y de imágenes, a lo largo de su historia ha estado con gran frecuencia asociada a lo que aquí llamamos letra , ya sea ésta letra-texto o letra-argumento .
A la música y a la arquitectura las llama Eugenio Trías, un autor muy presente en este libro, artes ambientales .
El ambiente que abre la música condiciona, y de algún modo prefigura, la letra que puede propiciar o siquiera admitir.
Con lo cual, por tanto, hay que reconocer que la música, aun sin palabras, dice , si bien el suyo es un decir especialmente peculiar.
Se puede hablar pues de la semántica de la música.
Los fundamentos de tal semántica hay que buscarlos en la sintaxis de la escala diatónica; concretamente en las relaciones tensionales de sus siete grados.
Esto es válido sólo para explicar lo que dice la música tonal, objeto casi exclusivo del presente ensayo.
Eustaquio Barjau (Majadahonda, 1932) es catedrático emérito de Filología Alemana de la Universidad Complutense de Madrid. Ha enseñado también en las universidades de Puerto Rico, Konstanz, Münster (Alemania) y Pompeu Fabra (Barcelona). Es autor, entre otros títulos, de Antonio Machado: teoría y práctica del apócrifo (1975), Rilke (el autor y su obra) (1981), Elogio de la cortesía (2006), Goethe (el escritor y la música) (2009). Ha escrito numerosos ensayos sobre literatura, filosofía, teoría del lenguaje y música. Ha traducido a Lessing, Novalis, Goethe, E. T. A. Hoffmann, Heinse, Hölderlin, Rilke, Canetti, Gottfried Benn, Günter Grass, Max Frisch y Peter Handke. En 2003 recibió el Premio Nacional de Traducción. Es miembro de la Deutsche Akademie für Sprache und Dichtung y ostenta la Medalla del Mérito Civil concedido por la República Federal Alemana. Pre-Textos ha publicado anteriormente su libro Música, sentimiento, poder (2017).
|