Editorial Pre-Textos
Colección Poeticas, Número 262
Lugar de edición
Valencia, España
Fecha de edición abril 1996 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788481910933
104 páginas
Libro
Dimensiones 130 mm x 170 mm
Mundo real y mundo poético es una conferencia, hasta ahora inédita, leída por Pedro Salinas en varias ciudades de España en la primavera de 1930 y en Barcelona en 1933. El manuscrito se conservaba durante años -décadas, quizás- entre los papeles de su amigo Jorge Guillén, y hoy puede examinarse en la Houghton Library, Harvard University. El interés de este texto me parece obvio. Situado entre dos de los libros más conocidos de Salinas -Seguro azar (1929) y Fábula y signo (1931)- recoge ideas suyas sobre la poesía en un momento temprano de su obra. Se trata de un primer acercamiento crítico a un tema que Salinas consideraba fundamental en su propia obra y en la de cualquier escritor: el encuentro entre el mundo exterior y el mundo íntimo de cada poeta.
Escrita para un público ajena a la crítica literaria, Mundo real y mundo poético es un repaso ameno de la poesía lírica española desde Garcilaso de la Vega a Ramón de Campoamor y, lo que interesa más, una reivindicación de las posibilidades poéticas de la modernidad, época en que las relaciones entre realidad y poesía se han vuelto "más dramáticas que nunca". Surge la conferencia en un momento en que, en colaboración con Antonio García Solalinde y Ramón Menéndez Pidal, Salinas está redactando una historia de la literatura española y dando clases universitarias sobre literatura moderna; lo que explica, en parte, la amplitud del panorama histórico y la búsqueda de constantes que ayuden a unir diversos períodos de la historia literaria.
Pedro Salinas nació en Madrid, en 1891. Es uno de los poetas españoles más brillantes del siglo XX. También cultivó el ensayo, la narrativa, el teatro y la crítica literaria. Fue catedrático de Literatura española en varias universidades españolas, labor que prosiguió en Puerto Rico y en varios centros norteamericanos tras exiliarse al finalizar la Guerra Civil española. Murió en Boston, Estados Unidos, en 1951. Alianza Editorial ha publicado algunos de sus libros más destacados como "La voz a ti debida", "Antología poética", "Razón de amor" o "Literatura española. Siglo XX", entre otras.
|