Editorial Universidad de Sevilla
Colección Música, Número 0
Fecha de edición febrero 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788447226498
208 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 210 mm
Lo experimental, entendido como búsqueda de innovaciones o renovaciones formales o expresivas, es una categoría estética a la que han dado cuerpo, en sus momentos moderno o contem poráneo, todas las artes, pero, en especial, la música. Es ella la que ha jugado el papel determinante en la consideración misma de lo experimental, en la configuración de una categoría que ha terminado convirtiéndose -algo que, por otra parte, sucede siempre- en un valor estético. Esta categoría ha definido buena parte de los avatares contemporáneos de la música -de manera especial a partir de la inauguración en 1946 de los lnternationale Ferienkurse für Neue Musik (Cursos Internacionales de Verano de Música Contemporánea) de Darmstadt-, pero también ha definido en gran medida aquello que consideramos "experimental" en todo arte.
El presente volumen reúne a algunas de las mujeres involu cradas en los desarrollos de las músicas experimentales, y recoge también muchos de los contextos de la experimenta ción musical: la música electrónica y electroacústica, campo de importante acción femenina, en los capítulos dedicados a Daphne Oram, Pauline Oliveros o Wendy Carlos; la exploración musical unida a los discursos del arte contemporáneo, en los textos sobre Yoko Ono, Esther Ferrer o Anna Bofill; o la investiga ción más reciente en el capítulo dedicado a Oiga Neuwirth.
El objetivo de este libro no es catalogar en exhaustividad todas las personalidades de este ámbito, sino contribuir con un análisis de mayor profundidad a la pregunta más conveniente: ¿cuál fue el papel de las mujeres en las músicas experimentales?
Profesor Titular del Departamento de Estética e Historia de la Filosofía de la Universidad de Sevilla. Ha publicado numerosos textos sobre filosofía y teoría de la afectividad, así como sobre aspectos de la reflexión estética y la teoría de las artes. Recibió los premios al mejor expediente concedidos por la Real Maestranza de Sevilla y por el Excmo. Ayto. de Sevilla. Es director de Thémata Revista de Filosofía y miembro del comité editor de otras publicaciones y editoriales. Desde 1994 ha dirigido el estudio de diseño El golpe, en el que ha desarrollado numerosos proyectos de imagen, comunicación y arte. Es también guionista, compositor y productor cinematográfico. Ha obtenido numerosos premios de artes plásticas y literarios y dos premios Laus de la Asociación de Diseñadores Gráficos.206
|