Editorial Pre-Textos
Fecha de edición agosto 2009
Idioma español
EAN 9788481911954
172 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 210 mm
Este libro (que se reconoce inspirado por la lectura de Giorgio Agamben, Walter Benjamin y José Luis Pardo) examina algunos tipos de fetichistas y los sentimientos contradictorios que albergan hacia sus propias creaciones y propósitos. Pues todas estas figuras tienen en común una actitud oscilante. En un primer instante, frente al fragmento, sobrevaloran la unidad de la imagen que ellos mismos le aplican. Pero, más tarde, al verse obligados a reconocer que tal imagen nunca lo representa adecuadamente, terminan por rendir un irónico homenaje a su inacabamiento, a su capacidad de apertura.Así, el intérprete renuncia con melancolía o con resignación a explicar la dispersión de la conducta ajena; el diarista descubre el carácter excesivo de la vida en el olvido de los detalles apuntados; el coleccionista compensa su nostalgia ficticia con la atención a los cambios más imperceptibles; el poeta echa de menos la vivacidad de las impresiones en la fijeza de sus palabras; y al "flâneur" el prójimo siempre se le escapa en la sugestión de su fugaz apariencia.José Muñoz Millanes (Navalmoral de la Mata, Cáceres, 1951) ha traducido y cuidado las ediciones de Diario disperso de Marià Manent (1985) y El origen del drama barroco alemán de Walter Benjamin (1990), y prologado las ediciones catalanes de las Conversaciones con Eckermann y el Viaje a italia de J. W. Goethe. También ha traducido a poetas catalanes e italianos, como Umberto Saba (Ucelli, 1995)
Nacido en 1951, el extremeño José Muñoz Millanes fue entre 1978 y 1982 lector en la Universidad de Pisa y en el curso 1996-1997 becario en la Academia de España en Roma. Residió en Nápoles. Su actividad profesional se ha centrado en la traducción y en el ensayo. Ha traducido del alemán y del catalán. Del alemán: El origen del drama barroco alemán, los escritos Sobre fotografía, ambos de Walter Benjamin, además de realizar una antología de la poesía de Bertolt Brecht y una traducción y estudio de Una carta de Hugo von Hofmannsthal. Y del catalán he traducido la poesía y los diarios de Marià Manent.<br><br>Como ensayista, es autor del libro Modos y afectos del fragmento y de un estudio, acompañado de antología, del poeta argentino Alberto Girri. Está finalizando un libro sobre escritores y artistas españoles (Azorín, Baroja, Torrente Ballester y Gutiérrez Solana) en París durante la guerra civil, mediante una beca de la Maison des Écrivains et Traducteurs Étrangers de Saint-Nazaire (Loire-Atlantique).
|