Editorial BearManor Media
Colección Emociones, valores y hábitos, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición noviembre 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788448869397
72 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 223 mm x 282 mm
¡Las emociones molan! ¡Molan mucho! No existen emociones buenas y malas porque todas son importantes y necesarias. Un nuevo libro de Isabel Cuesta y Daniel Pérez, creadores del proyecto Educa en positivo, que invita a los más pequeños y a los adultos que los acompañan a hablar y reflexionar sobre las emociones. Alegría, tristeza, sorpresa, frustración... ¡Todas las emociones son importantes y cumplen su función! Así nos lo explican Isabel ( unamadremolona en Instagram) y Dani ( educa.en.positivo en Instagram), creadores del proyecto Educa en positivo, en su nuevo libro sobre las emociones. Un libro instructivo, con ejemplos prácticos, cuyo objetivo es ayudar a todos, tanto adultos como niños y niñas, a familiarizarse con las emociones y a encontrar cada uno sus propios recursos de regulación emocional. Una herramienta indispensable para todas las familias y escuelas con niños y niñas de más de 4 años para aprender a identificar, reflexionar y regular de forma sana y segura algunas de las emociones que con mayor frecuencia se experimentan en la infancia. Cuidar la educación emocional es invertir en una buena salud mental y física. Gracias por formar parte del cambio. Al final del libro hay un QR que esconde un regalo. Escanéalo y descúbrelo. ¡Y ENHORABUENA POR HABER DADO EL PASO Y POR CONTRIBUIR A CREAR UN MUNDO MEJOR!
x{0026}lt;P x{0026}lt;B ISABEL CUESTA x{0026}lt;/B es madre de tres hijos y Máster en Psicología Adleriana por la Universidad Ramón Llull de Barcelona; certificada en Disciplina Positiva aplicada a la familia, al aula, a la pareja y a las organizaciones por la Positive Discipline Association; Encouragement Consultant; escritora, conferenciante y divulgadora de Educación Positiva. Con su marido, Daniel Pérez, fundó el proyecto Educa en Positivo, gracias al cual han acompañado hasta el año 2024 a más de 30.000 familias y profesionales que buscan mejorar su relación con la infancia. Imparten talleres y conferencias por toda la geografía española y sus formaciones online han llegado a más de una treintena de países alrededor del mundo y cuentan con más de 1 millón de seguidores en las principales redes sociales. Su método Educa en Positivo ha demostrado mejorar la relación entre padres e hijos, así como entre docentes y alumnado, ayudando a llegar al origen de las conductas, así como aprendiendo a entender y a acompañar las emociones como base para una buena regulación emocional de adultos y niños.x{0026}lt;/P
|