Editorial Bellaterra
Colección SERIE GENERAL UNIVERSITARIA, Número 0
Fecha de edición julio 2002 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788472901889
356 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
En la estela imborrable de Marx, Nietzsche y Deleuze, en Mirada, escritura, poder se plantean algunos de los problemas y respuestas que marcan la trayectoria del devenir occidental: ¿acaso no sucedió que la presencia de las Diferencias fue sustituida por la impostura de una diferencia que resituó en la sombra, la perversión o la inutilidad al conjunto de las otras diferencias? ¿Acaso no habrá de considerarse la Escritura como una maquinaria esencial para la funcionalidad de tal impostura? ¿Acaso el Poder no se afianza como ejercicio de una Mirada a través de la producción de una Escritura que reproduce el secular despotismo del Poder, a similar nivel que los aparatos escolar o jurídico? Pero es posible desconstruir tal arquitectura: la reivindicación y socialización de una ontología que convierta la Diferencia en marca esencial implica su explosión. Realizar las diferencias es la marca del antidespotismo que limitará la sociedad agórica...
(León, 1949-2022), filósofo y escritor, publicó textos sobre Artaud (1981), Hölderlin (el presente Friedrich Hölderlin: el exiliado en la tierra, cuya primera edición data de 1987), Marx (Marx contra Marx, 1996), Sartre (Sartre: la pasión por la libertad, 2004 y Sartre. El hermoso orgullo de ser libre, 2015), además de numerosos artículos, muy especialmente sobre filósofos franceses contemporáneos (Foucault, Deleuze) y la escritura poética (Celan, Beckett). Se centró, por otra parte, en el análisis de los movimientos sociales vinculados a los procesos revolucionarios de la Modernidad: La mirada de Saturno (1990), La palabra y la espada (1997), Crítica de la razón postmoderna (2006) o Postutopía (2020). Fue autor, asimismo, de obras literarias.
|