Miguel de Unamuno

Ecce homo : la existencia y la palabra

Miguel de Unamuno

Cerezo Galán, Pedro

Editorial Universidad Pontificia de Salamanca
Colección Biblioteca de Unamuno, Número 0
Fecha de edición enero 2016 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788490126226
240 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 170 mm x 240 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  17,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Esta vuelta a Miguel de Unamuno, al cabo de los veinte años de la aparición de Las máscaras de lo trágico, supone una depuración interior de la visión de Pedro Cerezo, ya filtrada de la inevitable erudición y aparato crítico de aquella investigación y más centrada en el estilo mental y existencial del agonista vasco. Tres ideas sustanciales marcan esta nueva lectura: La primera, la inspiración integralmente poética de su palabra y de toda su obra, pero de una poesía de raíz religiosa -la religión poética y cristológica de Unamuno- que fue su respuesta original a la experiencia del nihilismo en el fin del siglo. No es, pues, extraño que esta identificación romántica de la existencia y la palabra le lleve a una reacuñación del arquetipo cristológico, como el centro mitopo(y)ético de toda su obra. La segunda, que su agonía interior -su tragedia personal por querer creer y no poder creer y creer, que dijera Antonio Machado- fue la forma de preservar íntimamente su fe en la palabra poética contra el intelectualismo objetivista que había desterrado la experiencia de lo numinoso. Esta fue su batalla con José Ortega y Gasset, a la que se dedica el ensayo central de este libro, Una amistad sideral. La tercera, que la actitud política de Unamuno, también poético/religiosa en su raíz por su forma pro-fética, utópico/trágica, fue siempre de inspiración liberal, pero con un profundo sentido solidario -su religión laica de la libertad y la solidaridad- que fraguó en un nuevo humanismo existencial de la palabra encarnada.

Biografía del autor

Catedrático emérito de Filosofía en la Universidad de Granada y miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Su investigación filosófica ha estado polarizada en la Historia de la filosofía moderna y contemporánea. En relación con el pensamiento español, ha dedicado estudios monográficos a la recuperación de la modernidad en España a partir de la crisis finisecular del XIX (El Mal del siglo, 2005), completados con dos estudios sobre el pensamiento de Antonio Machado (Palabra en el tiempo, 1975) y Machado en sus apócrifos. Una filosofía de poeta. Ha prestado especial atención a los grandes renovadores de la filosofía española contemporánea: Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, y Xavier Zubiri. A sus estudios sobre estos autores -Las máscaras de lo trágico, Filosofía y tragedia en Miguel de Unamuno (1996), La voluntad de aventura. Aproximaciones críticas al pensamiento de Ortega y Gasset (1984), Ortega y Gasset y la razón práctica (2011) Del sentido a la realidad (1995)- hay que añadir los más recientes acerca de la Ilustración y el Barroco (Claves y figuras del pensamiento hispánico (2012), El héroe de luto. Ensayos sobre el pensamiento de Baltasar Gracián (2015) y El Quijote y la aventura de la libertad (2016).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.