Mi vida y mi obra

Mi vida y mi obra

Sorozábal Serrano, Pablo

Editorial Alianza
Colección Alianza Música (Am), Número 0
Lugar de edición Madrid
Fecha de edición octubre 2019 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788491817017
408 páginas
Libro Dimensiones 155 mm x 245 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  25,50 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Fue Sorozábal el músico más popular en el Madrid de mitad del siglo XX.
Su música tenía gancho, era chispeante, castiza, muy madrileña.
Era además original y moderna en su momento, sin que supusiera una ruptura con esa entrañable y larguísima tradición española de la zarzuela: o sea, tenía eso que hoy se busca en las generaciones nuevas de compositores sin hallarlo nunca.
El arte lírico de Sorozábal no cayó jamás en las ramplonas orquestaciones de otros músicos de zarzuela de su momento, período de franca decadencia artística del género.
Y, por si fuera poco, tenía un agudo sentido teatral en la equilibrada mezcla de elementos cómicos y de carácter, con una fuerte vena lírica, en él tocada de humana cordialidad y nostálgica ternura.
Junto a lo madrileño hay otro polo en la obra de Sorozábal, este más auténtico en su raíz: lo vasco, presente muchas veces en composiciones no teatrales para voz solista o para coro.

Biografía del autor

Pablo Sorozábal Mariezcurrena (San Sebastián, 1897-Madrid, 1988) fue un compositor español, uno de los más destacados autores de obras sinfónicas y del género lírico (zarzuela y óperas chicas) del siglo XX. Entre sus principales y más conocidas obras cabe destacar " Katiuska, la mujer rusa " (1931), " Adiós a la bohemia " (1933), en la que trabajó con Pío Baroja, " La del manojo de rosas " (1934), " La tabernera del puerto " (1936), " Black, el payaso " (1942), " Don Manolito " (1943), etc. Revisó y rescató obras del siglo XIX como " Pan y toros " (de Barbieri) o " Pepita Jiménez " (de Albéniz), obteniendo un gran éxito artístico, pero no económico. Su longevidad le hizo ser testigo de las nuevas corrientes musicales, interesadas en otros géneros. Su última obra, finalizada en septiembre de 1988, fue " Variaciones para quinteto de viento " , compuesta cuando el Quinteto de Viento Pablo Sorozábal le pidió permiso para adoptar su nombre. Murió sin poder estrenar la que él mismo consideró su mejor obra: la ópera " Juan José " , que fue finalmente se estrenó en versión de concierto en el Kursal de San Sebastián el 21 de febrero de 2009.




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.