Editorial Reservoir Books
Colección Reservoir gráfica, Número 0
Fecha de edición octubre 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788417511883
96 páginas
Libro
Dimensiones 231 mm x 302 mm
Las segundas partes también son buenas: Carlos Giménez retorna a algunos de sus personajes favoritos para darles otra vuelta de tuerca a sus historias.
Carlos Giménez regresa con cuatro historias rebosantes de nostalgia, donde evoca una época donde los tebeos todavía no se habían rebautizado como cómics o novelas gráficas y donde la vida era más sencilla y despreocupada, al menos a los ojos de un adolescente.
Narraciones de reencuentros con viejos amigos con Luis, el gran referente para el niño protagonista del primer relato , con antiguas amantes aunque hayan perdido con los años su deslumbrante figura y de personajes estrambóticos, como el moroso de Julianito o un dibujante al que ayudaban unos enanos a terminar unas páginas en un plazo tremendamente corto. Con su último álbum, Giménez nos recuerda que las grandes historias nunca terminan y que los mejores personajes permanecen para siempre en nuestra memoria.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Carlos Giménez x{0026}lt;/B (Madrid, 1941) es el autor más importante de la historieta española de las últimas cinco décadas. Cronista de la transición política en la trilogía x{0026}lt;I España: Una, Grande y Librex{0026}lt;/I (1976-1977) y autor del mejor retrato interior del mundo del cómic español en la serie x{0026}lt;I Los Profesionalesx{0026}lt;/I (1981-2023), es también el máximo exponente del tebeo autobiográfico con las series x{0026}lt;I Paracuellosx{0026}lt;/I (1976-2022) y x{0026}lt;I Barriox{0026}lt;/I (1977-2001), o en álbumes como x{0026}lt;I Rambla arriba, Rambla abajox{0026}lt;/I (1985) y los más recientes x{0026}lt;I Crisálidax{0026}lt;/I (2016), x{0026}lt;I Canción de Navidadx{0026}lt;/I (2018) y x{0026}lt;I Es hoyx{0026}lt;/I (2020), que conforman la Trilogía del crepúsculo. En otros trabajos, ha centrado su atención en la Guerra Civil española, con la tetralogía x{0026}lt;I 36-39: Malos tiemposx{0026}lt;/I (2007-2008), y asimismo ha regresado al panorama de las agencias de dibujantes con la serie x{0026}lt;I Pepe x{0026}lt;/I (2012-2014). Ha realizado además, a lo largo de su dilatada carrera, algunos de los mejores cómics españoles de ciencia ficción como x{0026}lt;I Dani Futurox{0026}lt;/I (1969-1970), x{0026}lt;I Delta 99x{0026}lt;/I (1967-1968), x{0026}lt;I Homx{0026}lt;/I (1977), x{0026}lt;I Érase una vez en el futurox{0026}lt;/I (1979-1980), x{0026}lt;I Mientras el mundo agonizax{0026}lt;/I (2021), o las adaptaciones gráficas de x{0026}lt;I La peste escarlatax{0026}lt;/I de Jack London (2015), x{0026}lt;I La máquina del tiempo de H. G. Wellsx{0026}lt;/I (2017) y x{0026}lt;I Una voz en la nochex{0026}lt;/I de W. H. Hodgson (2024). Ha recibido importantes galardones en su trayectoria creativa, entre los que destacan la Medalla al Mérito de las Bellas Artes en su categoría de Oro (2003), el Gran Premio del Saló del Còmic de Barcelona (2005), el Premio del Patrimonio del Festival Internacional de la Historieta de Angoulême por x{0026}lt;I Paracuellosx{0026}lt;/I (2010), el Premio del Gremio de Libreros de Madrid por Crisálida (2016) o el Premio Acero de la Fundación Domingo Malagón (2017).x{0026}lt;/P
|