Editorial Fondo de Cultura Económica
Colección Tezontle, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición febrero 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9786071624000
925 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 190 mm x 240 mm
Fundada en 1931 por Victoria Ocampo, la revista Sur de Buenos Aires es modelo de tradición literaria y puente en-tre márgenes del pensamiento occidental del siglo XX. Por sesenta años sus ediciones acogieron nombres impres-cindibles en la conformación de un oriente liberal de ele-vada concepción estilística, de Borges a Camus, de Joy-ce a Brecht, de García Lorca a Eisenstein, por ceñirnos solo a una época. Sea con sus firmas, sea como referen-te de visiones extranjeras, el mapa intelectual y cultural de México también estableció en Sur resonancias que ahora suma esta antología. México en Sur 1931-1951 es el fiel de la balanza de un periodo de dos décadas vuel-to diálogo mexicano con el mundo. Es, también, home-naje a la edición de una de las más perdurables y mejor razonadas iniciativas en la historia de la letra impresa en castellano.
En consideración a que Argentina ha sido el país invitado de honor en la FIL de Guadalajara 2014, el FCE publica esta particular e innovadora antología, realizada por Gerardo Villadelángel, quien reúne textos de varios autores o de temas mexicanos que se difundieron de 1931 a 1951. El lector encontrará ensayos o artículos de escritores como Alfonso Reyes, Octavio Paz, Xavier Villaurrutia, Daniel Cosío Villegas, Jaime Torres Bodet, Amado Alonso, Pedro Henríquez Ureña, Julio Cortázar, Ernesto Sábato, entre otros. Una obra que permitirá trazar un eje de los intercambios culturales que en aquellos años se entretejieron entre México y Argentina.
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
|