Memorias

Memorias

Blair, Tony

Editorial La Esfera de los Libros
Fecha de edición marzo 2011

Idioma español

EAN 9788499700328
Libro


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  32,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

El 2 de mayo de 1997, entré por primera vez en Downing Street como primer ministro. Nunca había ocupado un cargo, ni siquiera como el más inexperto de los altos cargos ministeriales. Era mi primer y único empleo en el Gobierno .
Tony Blair es el político que define nuestros tiempos. Su aparición como líder laborista en 1994 causó un seísmo en la política británica. En el plazo de unos pocos años, transformó su partido, puso al país entero de su parte, y llegó a ser primer ministro en 1997 con la mayor victoria laborista de la historia, que puso fin a dieciocho años de gobierno conservador. Llevó al Partido Laborista a gobernar tres legislaturas, un hecho sin precedentes, y fue la figura política dominante en las dos últimas décadas.
Estas Memorias son la narración de primera mano por el propio Tony Blair de sus años en el cargo y más allá. En ellas describe por primera vez el papel que jugó en momentos cruciales de nuestra historia, desde las repercusiones de la muerte de la princesa Diana hasta la guerra contra el terror. Revela las decisiones en materia de liderazgo que fueron necesarias para reinventar su Partido, las relaciones con colegas como Gordon Brown y Peter Mandelson, las agotadoras negociaciones para la paz en Irlanda del Norte, las batallas por la educación y la sanidad, la implementación de la mayor reforma de los servicios públicos desde 1945, y su relación con los líderes de la escena mundial, desde Nelson Mandela y Clinton hasta Putin y Bush. Analiza la creencia en la intervención por motivos éticos que le condujo a sus decisiones de entrar en guerra, en Kosovo, en Sierra Leona, en Afganistán o, la más controvertida de todas, en Irak.
Memorias es un libro sobre la naturaleza y usos del poder político. De una manera franca, resuelta, y a menudo irónica, Tony Blair nos describe los altibajos de su carrera para mostrarnos al hombre, así como al político y al estadista. Explora los desafíos del liderazgo, y explica por qué se enfrentó a la opinión pública para defender aquello en lo que creía. Además, mira hacia adelante, a las relaciones de poder y las economías que están emergiendo, y al cambiante papel del Reino Unido, y aborda los asuntos vitales y las complejidades de nuestro mundo globalizado.
Pocos primeros ministros han influido tan profundamente en el rumbo de su país como Tony Blair, y sus logros y su legado se debatirán aún durante muchos años. Entre los millones de palabras escritas sobre él, este libro es único: su propio viaje, en sus propias palabras.
FRAGMENTO: "Yo quería que este libro fuera diferente de las memorias políticas tradicionales. La mayoría de ese tipo de memorias, a mi juicio, no invitan a seguir leyendo. De forma que lo que usted va a leer aquí no es una descripción convencional de con quién me reuní o de lo que hice.
Están ausentes del libro una serie de acontecimientos, de fechas, de otros políticos, no porque no importen, sino porque mi intención era escribir no como un historiador sino más bien como un líder. Ha habido numerosos relatos y sin duda habrá mas de la historia de mis diez años como primer ministro, y muchas personas podrían escribirlos. Sólo hay una persona que pueda escribir un relato de lo que significa ser el ser humano que está en el centro de esa historia, y esa persona soy yo.
De forma que este es un relato personal; una descripción de un viaje a través de un determinado periodo de la historia en el que mi carácter político, y tal vez hasta cierto punto mi carácter personal, evoluciona y cambia. Empiezo siendo un tipo de líder; termino siendo otro.
Por eso lo califico de viaje. Describo, por supuesto, los principales acontecimientos de mi época, pero lo hago a través de la persona que toma las decisiones relacionadas con ellos. No es un relato objetivo; no pretende serlo, aunque espero que sea justo.
Además, lo he escrito de forma temática, en vez de siguiendo una cronología precisa. Es cierto que mis temas comienzan esencialmente en 1997 y concluyen en 2007; pero dentro de ese marco trato asuntos concretos: por ejemplo, mi llegada al poder; o Irlanda del Norte; o la princesa Diana; o el 11 de septiembre; o Irak; o la reforma de los servicios públicos; o los Juegos Olímpicos; o julio de 2005. Como lector, usted puede escoger un tema y examinarlo de forma relativamente aislada si así lo desea, aunque naturalmente hay gran cantidad de referencias cruzadas. Algunas cosas, como mi relación con Gordon Brown y con los presidentes estadounidenses, fluyen a través de todo el libro. Como he leído autobiografías o memorias que empiezan con entusiasmo y después van decayendo por culpa de la desesperación y las prisas, a medida que se avecina la fecha de entrega de la editorial, también tomé la insólita decisión de no escribir los capítulos en orden correlativo, y afronté en primer lugar algunos de los más difíciles, y los más fáciles al final. Quería mantener el mismo ritmo y la misma energía a lo largo de todo el libro. Me ha llevado tres años escribirlo.
No obstante, y sobre todo, este libro no es únicamente retrospectivo. Naturalmente, dado que trata de acontecimientos pasados, examina aquellos hechos tal y como fueron en su momento. Pero en realidad no soy una persona retrospectiva. Miro hacia delante. Todavía tengo mucho que hacer, y una gran cantidad de propósitos en mi vida. Estoy trabajando tanto como siempre. Y todavía estoy aprendiendo.
De modo que, además de utilizar el pasado para arrojar luz sobre cuestiones que siguen estando presentes, estas memorias a menudo se proyectan hacia el futuro. Sobre todo respecto a los asuntos exteriores después del 11 de septiembre, y a los conflictos en Irak y Afganistán, pero también respecto a las importantes reformas en sanidad, educación, bienestar y orden público que preocupan a los gobiernos actuales; intento establecer al mismo tiempo una visión del mundo tal y como es, y cómo puede llegar a ser, no sencillamente tal y como lo encontré mientras ocupé el cargo de primer ministro. El último capítulo trata específicamente del periodo 2007-2010 y, dado que discrepa con gran parte de la sabiduría convencional sobre la crisis financiera y los persistentes desafíos en materia de seguridad, tiene muchas implicaciones para el debate de hoy día sobre las cuestiones de hoy día.
Por último, el libro tiene algo de carta (¡larga carta!) al país que amo.
Gané tres elecciones generales. Hasta entonces, el Partido Laborista nunca había ganado siquiera dos legislaturas consecutivas completas. El Gobierno laborista más largo había durado seis años. Este duró trece. Y habría podido, como digo en el último capítulo, seguir más tiempo, si no hubiera abandonado el Nuevo Laborismo.
Aquellas victorias se produjeron porque había un grupo de personas que sentían lo mismo que siento yo sobre el Reino Unido. Que es un gran país. Que el pueblo británico es, en su mejor versión, valiente, decidido e intrépido. Pero que necesitamos una visión, un concepto, un sentido de nuestro lugar en el mundo, hoy y en nuestro futuro, así como un gran respeto por nuestro pasado. Por esa razón yo era, y sigo siendo ante todo, no tanto un político de la izquierda o la derecha tradicionales, sino un modernizador. Yo quería modernizar el Partido Laborista para que fuera capaz de ofrecer, no de forma intermitente sino continua, una alternativa progresista a los gobiernos conservadores. Quería modernizar el Reino Unido para que, al tiempo que conservaba el orgullo de haber ocupado la posición de la nación más poderosa del mundo en los albores del siglo XX, no se sintiera desposeído y en declive al llegar el siglo XXI por el hecho de que ya no le correspondiera ese lugar. Quería que fuéramos una nación orgullosa de ser hoy una tierra de muchas culturas y creencias religiosas, que abre nuevos caminos en contra de los prejuicios de todo tipo, que presta más atención al mérito que a la clase social, y que se encuentra cómoda con una sociedad abierta y con una economía global. Quería que ideáramos un nuevo conjunto de ambiciones dentro del país y en el extranjero. Íbamos a reformar nuestros servicios públicos y nuestro estado de bienestar para que fueran acordes con el mundo de 2005, no con el de 1945. Íbamos a utilizar nuestra condición de miembros de la Unión Europea y nuestra alianza con Estados Unidos para influir en las decisiones del mundo, aunque esté disminuyendo nuestro poder en relación con las naciones emergentes.
Íbamos a desempeñar un nuevo papel en continentes como África, en calidad de socios de su desarrollo. Íbamos a forjar una nueva política, donde el éxito de la iniciativa y la ambición convivieran cómodamente con una sociedad basada en la igualdad de oportunidades y en la solidaridad.
El libro expone los intentos para lograr esa visión con éxito en unos casos, sin éxito en otros , y por tanto lo que describe es un trabajo en curso. Ofrece mi opinión de por qué unas fuerzas poderosas, a la izquierda y a la derecha, discrepan de esa visión y han intentado refrenarla por todos los medios, y de por qué, a pesar de todo, sigo creyendo que es la única esperanza para el futuro del Reino Unido.
Aunque mi política, consciente y deliberadamente, fue más allá de la izquierda o la derecha tradicionales, no debe inferirse de ello que yo desdeñara o desdeñe la política de partidos. En particular, como siempre solía decir, tengo con el Partido Laborista, con sus miembros, con sus seguidores y activistas, una enorme deuda de gratitud. ¡Les hice pasar por muchas cosas! Se lo tomaron, la mayoría de las veces, con una dignidad y una lealtad realmente extraordinarias. Es cierto que mi cabeza a veces puede pensar de forma conservadora, sobre todo en temas económicos y de seguridad, pero mi corazón siempre late de forma progresista, y mi alma es y será siempre la de un rebelde."





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.