 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Foca
	
					
					
						Colección Investigación, Número 147
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  abril 2016  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788494528347
					
						
						128 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
						Dimensiones 140 mm x 215 mm
					
					
						
El presente libro ofrece algo más que unas simples memorias. En efecto, en sus páginas Sádaba habla de lo vivido durante sus cuatro años de estancia en la Universidad Pontificia de Comillas, o nos guía por su Primera Comunión, pero el resultado dista mucho de ser otra más de las visiones -transidas de cierta nostalgia complaciente- tan habituales en los últimos tiempos . No, no es Cuéntame.
Nada de eso hay en sus páginas, más bien lo contrario: irónicos aforismos con marcados aires de sarcasmo; visión nada complaciente de Comillas ni de los jesuitas; dura crítica de la religiosidad rancia que dominaba no sólo la Pontificia sino la vida cotidiana de la España de la época En suma, un retrato sin concesiones de un tiempo triste y gris que, aunque afortunadamente pasado, lastró sin remedio a varias generaciones de españoles. Y no, no hay revanchismo alguno, sólo una visión racional de la irracionalidad vivida.
Javier Sádaba (Vizcaya, 1940) es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Pontificia de Salamanca y en Teologíapor la Universidad Gregoriana de Roma; y doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor endiferentes universidades como Tübingen (Alemania), Columbia (NY, Estados Unidos) y Oxford y Cambridge (Reino Unido). Actualmente ejerce como Catedrático de Ética y Filosofía de la Religión en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre sus obras destacan Saber vivir (1984), Diccionario de Ética (1997), La filosofía contada con sencillez (2002) o De Dios a la nada (2006). Su producción intelectual se ha centrado tanto en temas específicos de su actividad académica como en cuestiones accesibles al gran público. En sus trabajos ha abordado problemas relacionados con la vida cotidiana. Profesor invitado en numerosas universidades españolas y extranjeras, es muy conocido gracias a su presencia en los debates públicos y medios de comunicación. Preocupado, desde un punto de vista ético, por el bienestar y la felicidad, sus últimas reflexiones son La vida buena (2009) y El amor y sus formas (2010), ambos trabajos publicados en Península.
| 
 | ||||||