Memoria de Auschwitz

Actualidad moral y política

Memoria de Auschwitz

Mate, Reyes

Editorial Trotta
Colección Estructuras y Procesos. Filosofía, Número 0
Lugar de edición Madrid
Fecha de edición septiembre 2003

Idioma español

EAN 9788481646481
272 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 145 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  20,00 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Esta obra no es sólo un libro de historia sino una reflexión moral y política sobre la presencia de la barbarie humana en la construcción de la humanidad. El holocausto judío perpetrado por los nazis no fue la obra de un loco sino el final de un proceso que compromete a lo mejor de la civilización occidental, de ahí la pregunta que anima todo este libro: ¿podemos pensar ya de espaldas a Auschwitz como si nada hubiera ocurrido?, ¿acaso no murió allá el hombre que hemos conocido?, ¿no quedaron contaminados para siempre los valores que hemos defendido?
El horror que causó el hombre al judío, al gitano o al homosexual en el campo de exterminio fue algo inimaginado. Para los nacidos después de Auschwitz, ilumina con luz propia nuestro presente y da que pensar; tarea de la memoria, la nueva categoría central de la reflexión filosófica. Recordar, pues, no es tanto conmemorar un hecho que tuvo lugar hace medio siglo sino reconocer que nuestro presente está construido sobre cadáveres y escombros, sobre los vencidos de la historia. La memoria es la abogada de esa dimensión oculta de la realidad, esa facultad humana que, como en el film Shoah, nos dice ante un bosque maravilloso: Era aquí , aquí estuvo implantada la cámara de gas y aunque no quede hoy ni rastro de ella, forma parte de este paisaje.

Biografía del autor

Doctor por la Wilhelms-Universität de Münster y por la Universidad Autónoma de Madrid, es ahora Profesor de Investigación ad honorem del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el Instituto de Filosofía. Nombrado primer presidente del Patronato del susodicho Instituto, con el mandato de ponerle en funcionamiento, fue director del mismo de 1990 a 1998. Es Premio Nacional de Ensayo 2009 por su libro La herencia del olvido. Ensayos en torno a la razón compasiva . <br> Su línea de investigación se ha desarrollado en torno a dos proyectos: por un lado, la filosofía después de Auschwitz, del que dan fe publicaciones como La razón de los vencidos (1991), Memoria de Auschwitz. Actualidad moral y política (Trotta, 2003), Tratado de la injusticia (2011), Medianoche en la historia. Comentarios a las tesis de Walter Benjamin 'Sobre el concepto de historia' (Trotta, 2.ª ed., 2009), La piedra desechada (Trotta, 2013) o El tiempo, tribunal de la historia (Trotta, 2018). Y, por otro, el alcance de pensar en español en un mundo globalizado, que ha inspirado la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, una obra que consta de 34 volúmenes, publicados en esta misma Editorial, y de la que ha sido codirector. Si el proyecto de pensar en español ha impulsado la construcción de una comunidad iberoamericana de filosofía, la preocupación por lo que signifique la filosofía después del Holocausto ha animado un modo de pensar sensible a la memoria de las víctimas y a la importancia epistémica del sufrimiento. En 2024 Editorial Trotta publicó su obra Tierra de Babel. Más allá del nacionalismo .





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.