 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Ariel
	
					
					
						Colección Quintaesencia, Número 0
					
					
					   Lugar de edición
					
					Barcelona, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  octubre 2012  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788434405363
					
						
						120 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
						Dimensiones 130 mm x 210 mm
					
					
						
John Donne tenía cincuenta y dos años cuando escribióesta obra de una actualidad y una belleza sorprendentes.
Tras un ataque de tifus, Donne cayó gravementeenfermo en 1623 y, a raíz del padecimiento queello le supuso, escribió sus Meditaciones. Ente ellas,se encuentra la Meditación 17, conocida por servir debase al título de la novela de Hemingway, ¿Por quién
doblan las campanas?
"Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquierame afecta, porque me encuentro unido a toda la humanidad;por eso, nunca preguntes por quién doblanlas campanas; doblan por ti." 
La muerte, el amor y la presencia de Dios conformanel andamiaje de estas meditaciones, pero cada una deellas ejerce su fuerza de una manera distinta, poéticay profunda. Como señala Octavio Paz, "Donne fuesiempre el mismo hombre. Mejor dicho: la misma dualidad.Ser de pasión y reflexión: vive y se mira vivir." . Y atodos nosotros, podríamos añadir, nos enriquece consu sabiduría,La obra llevará un amplio prólogo introductorio de Vicente
Campos.
John Donne, poeta, prosista y clérigo inglés, es considerado el más importante de los poetas metafísicos de la literatura universal. A excepción de Sonetos sagrados (1618), la mayor parte de su obra no se publicó hasta después de 1633, año en que falleció. En 1621 Jacobo I le nombró deán de la catedral de San Pablo, puesto que ocupó hasta sus últimos días.
| 
 | ||||||