En marzo de 1987 moría el poeta Aníbal Núñez, interrumpiéndose, a la vez que la vida, una escritura que estaba en su plenitud. Para entonces sólo se había publicado una pequeña parte de su obra; durante los años posteriores una continuada recuperación editorial fue dando la medida de la profundidad de su trabajo; la publicación, en 1995, de los dos volúmenes de su Obra poética (Madrid, Hiperión) vino a culminar esa etapa. Antes y después, a la par, una sostenida tarea crítica fue captando la resonancia de la poesía de Aníbal Núñez, dando cuenta de su altura e intensidad.
El Círculo de Bellas Artes quiso sumarse a esta tarea con la realización de unas jornadas en torno al poeta con motivo del veinte aniversario de su muerte, de las que dan cuenta estas páginas. Páginas que quieren acercarse, con una consciente pluralidad de voces y enfoques metodológicos, a una poesía que no ha perdido su carácter insumiso, interpelante, vivificador, el de quien ocupa un lugar propio entre sus contemporáneos. Poesía viva ésta, en acción, muy lejos del monumento marmóreo, independiente del abrupto cierre biográfico, con su lectura todavía abierta y en movimiento. El propio bullir de los textos aquí reunidos viene a confirmarlo.
Incluye ensayos de José-Miguel Ullán, Olvido García Valdés, Carlos Piera, Miguel Casado, Antonio Méndez Rubio, Mariano Peyrou, Tomás Salvador González, Susana Díaz, Tomás Sánchez Santiago, Menchu Gutiérrez, Ángel Luis Prieto de Paula, Jenaro Talens, Fernando R. de la Flor, Francisco Castaño e Ildefonso Rodríguez.
Miguel Casado (Valladolid, 1954), coordinador de este volumen, es autor de una amplia obra poética, crítica y de traducción. Sus libros más recientes son los poemas de Tienda de fieltro (DVD Ediciones, 2004), los ensayos de Deseo de realidad (2006) y sendas traducciones de Francis Ponge y Arthur Rimbaud. En 1999 publicó La puerta azul. Las poéticas de Aníbal Núñez (Hiperión).
Está previsto que Mecánica del vuelo. En torno al poeta Aníbal Núñez, editado por el Círculo de Bellas Artes, salga en estos días de imprenta.
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
|