Editorial Holobionte
	
					
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  marzo 2022  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788412317077
					
						
						156 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
					
						
Matrix acelerada es una lectura en clave aceleracionista de la saga Matrix .
Una apertura hacia nuevos horizontes especulativos donde elautor de David Bowie, posthumanismo sónico socavará la ideaconsabida de un presente congelado , en el que todo futuroparecía haber sido cancelado.
En nuestra época de metaversos,automatización e inteligencia artificial, sin embargo, este futuroreanimado podría ser el de las máquinas.
En diálogo con elinhumanismo radical de Nick Land, Sanchiz examina las diversasformas del posthumanismo, pasando por la inevitable ciencia-ficción(cuyos personajes descubren estar viviendo en una simulación ),las ciencias naturales, la filosofía y los relatos del excepcionalismohumano, en referentes tan dispares como J.R.R.
Tolkien, Philip K.Dick o Lovecraft mostrándonos los cauces de la tecnognosis (laherejía camuflada de las máquinas, fuera del control humano), asícomo su teleoplexia .
Una vez más, el pensamiento desatado deSanchiz nos introduce en un mundo en el que todo es posible, allídonde creíamos caminar sobre suelo seguro.
Y la rebelión de lasmáquinas nunca tuvo un final
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Ramiro Sanchiz x{0026}lt;/B nació en 1978 en Montevideo. Estudió literatura y filosofía, fue intermitentemente librero, profesor particular y redactor/editor en las ONG Social Watch e Instituto del tercer mundo, y ahora se desempeña como periodista cultural y traductor. Ha publicado las novelas x{0026}lt;I Perséfone x{0026}lt;/I (2009), x{0026}lt;I Vampiros porteños, sombras solitarias x{0026}lt;/I (2010), x{0026}lt;I Nadie recuerda a Mlejnasx{0026}lt;/I (2011), x{0026}lt;I La vista desde el puentex{0026}lt;/I (2011), x{0026}lt;I Los viajesx{0026}lt;/I (2012), x{0026}lt;I Trashpunkx{0026}lt;/I (2012), x{0026}lt;I La historia de la ciencia ficción uruguaya x{0026}lt;/I (2013), x{0026}lt;I Ficción para un imperiox{0026}lt;/I (2014), x{0026}lt;I El orden del mundox{0026}lt;/I (2014, primer premio nacional de literatura 2016), x{0026}lt;I El gato y la entropíax{0026}lt;/I (2015), x{0026}lt;I Las imitaciones x{0026}lt;/I (2016), x{0026}lt;I Dos crímenes por páginax{0026}lt;/I (2016) y x{0026}lt;I Verdex{0026}lt;/I (2016), además de cuentos dispersos en revistas, antologías y ediciones alternativas.x{0026}lt;/P
			
  | 
        ||||||