Usted se encuentra en:
Inicio
/ Libros
/ ESPAÑOL / Psicología y ciencia / Ciencias / Divulgación e historia de la ciencia /
Mi pedido
0 artículos
0,00 €
anterior 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 siguiente
Mostrando 1.123 libros encontrados (57 páginas)
Este tercer y último volumen aborda el tema de las teorías del universo durante los siglos xviii, xix y primeras décadas del xx, concretamente desde la desaparición de Isaac Newton hasta la solución propuesta por Hubble al problema de las galaxias. Ello supone que todo cuanto en él se contiene está bajo la influencia del ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En la presente obra son analizadas algunas de las teorías de la vida que el pensamiento occidental ha producido desde los filósofos pitagóricos hasta Darwin. El lector no tiene en sus manos, sin embargo, una historia de la biología. Lo que se ensaya es una presentación de las concepciones en torno a la vida que ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En los siglos xv y xvi se produce el paso entre dos cosmo-visiones fuertemente troqueladas en la conciencia occidental. Denominado este período como Renacimiento, se presenta entre dos grandes crisis económicas y sociales como una búsqueda de nuevos desarrollos e interpretaciones de gran brillantez, a partir de los cuales se modifica paulatinamente y se abandona ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El papel del azar, de lo accidental, ha sido y es determinante en muchos descubrimientos científicos e invenciones técnicas. Serendipia: Descubrimientos accidentales en la ciencia trata con todo detalle y con rigor no exento de amenidad una amplia y variada muestra de hallazgos científicos y técnicos, relatando hasta qué punto ha participado en ellos el ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Filosofía, física, matemáticas, astronomía, cosmología, óptica e incluso música son algunos de los saberes que han configurado las respuestas a los interrogantes históricamente planteados sobre el universo. Esta obra pone de manifiesto este intercambio interdisciplinar en relación con las principales teorías que sobre el universo se han sucedido hasta Galileo.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En este volumen se examina la configuración del cosmos durante el siglo XVII, tomando como punto de partida a Galileo y finalizando con la obra de Isaac Newton.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 304 páginas
PVP: 9,95 €
ISBN 978-84-8383-487-9
EAN 9788483834879
No disponible (descatalogado)
Libro · 317 páginas
PVP: 12,00 €
ISBN 978-6-07-160974-8
EAN 9786071609748
Se trata de un texto introductorio al concepto de "revolución científica" desde la polémica entre quienes apoyan la idea de la continuidad del desarrollo científico y aquellos que ven en la historia de la ciencia una sucesión de periodos de estabilidad y periodos de revolución conceptual. El autor estudia además los casos de diversos protagonistas ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Nuestra sociedad no se puede concebir sin la ciencia. Pero estaha alcanzado tales niveles de complejidad que resulta en ocasionesdifícil de comprender. Una buena manera de aproximarse aella consiste en atender a las razones que, en cada momento,determinaron su evolución.En esta Historia de laCiencia, los autores trazanlos principales desarrollosque ha experimentadonuestro conocimiento dela Naturaleza desde ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Tras medio siglo de inactividad en la exploración científica del Nuevo Mundo, el año 1862 se organiza la llamada Comisión Científica del Pacífico, última de las grandes expediciones enviadas a América. Una expedición esencialmente romántica y nacionalista que recorrió desde Brasil a California, en un contexto complejo que acabó en una pequeña guerra de España ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Es un atributo imprescindible para las personas, las entidades y los gobiernos. Sin embargo, este concepto no siempre ha gozado del prestigio que se le otorga hoy en día. A partir del siglo XIX se fue despojando de las connotaciones negativas que se le atribuían desde la Antigüedad en los contextos religioso y político hasta ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Alonso, Andoni; Lafuente, Antonio; Rodríguez, Joaquín
A lo largo de los últimos cinco siglos, el edificio de la ciencia se ha construido sobre tres pilares fundamentales: la limitación del derecho de entrada asociada a la elevación y especialización de los conocimientos requeridos; la transformación de cualquier aspiración de dominación en la ambición y el empeño por avanzar en el conocimiento científico ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
¿Qué tienen en común un planeta, un huevo de pez y la punta de un bolígrafo? Según Wagensberg, comprender significa lograr la mínima expresión de lo máximo compartido. Pues bien, resulta que a nuestro alrededor, un número enorme de objetos parece compartir un reducidísimo número de formas: aunque no tenía por qué ser así, la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sabemos que la ciencia penetra nuestras vidas, que las condiciona cada vez más profunda e intensamente. Y, sin embargo, para la mayoría de nosotros, el conocimiento científico es algo ajeno que contemplamos con una mezcla -surgida habitualmente de la ignorancia- de respeto y temor. Este diccionario pretende acercar esa aparentemente todopoderosa ciencia a todo tipo ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
¿Qué sería de nuestras vidas si no poseyésemos ningún conocimiento científico, si no dispusiéramos de instrumento alguno construido con la ayuda de la ciencia? ¿Cómo habríamos sobrevivido sin conocer el origen y el comportamiento de las enfermedades que nos afectan? ¿Qué clase de mundo sería el que ignorara la dinámica de los movimientos físicos o ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
¿Cómo usar un vaso de zumo de kiwi para diferenciar un ácido de una base? ¿Cómo se pueden fabricar perfumesen la cocina? ¿Cómo se puede ver el funcionamiento de las corrientes de agua submarinas sin necesidad de participar deuna expedición oceanográfica? ¿Qué es y cómo se puede hacer la tinta invisible? Los principios físicos y ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El pasado fue siempre peor, y no hay duda de que el futuro será mejor. Ese mensaje orienta el Viaje al optimismo al que nos invita Eduardo Punset. Los constantes avances científicos, que recorreremos con el autor, justifican abordar con entusiasmo el futuro. En este viaje, Punset desmiente que la crisis sea planetaria, proclama la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
anterior 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 siguiente
Mostrando 1123 libros encontrados. (57 páginas).
|