Materia que respira luz

Ensayo de filosofía cuántica

Materia que respira luz

Arnau, Juan

Editorial Galaxia Gutenberg, S.L.
Colección Ensayo, Número 0
Fecha de edición octubre 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788410317093
232 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  19,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

La teoría cuántica es la teoría más fascinante que haya concebido la imaginación humana. Se apoya en cuatro principios: la complementariedad (que exige incorporar la intención del investigador al experimento); la incertidumbre (que establece un límite al hecho mismo de observar); la espontaneidad (que niega que la materia sea inerte o mecánica, y la muestra activa y respirando luz); y el entrelazamiento (que obliga a reconocer que todo está relacionado con todo, como decían Parménides o Plotino). La filosofía entra en la propia teoría y los principios de libertad y reciprocidad espantan los fantasmas cartesianos del universo máquina. La intencionalidad del investigador se cuela en el experimento y la materia rehusa ser objetiva, reclamando su condición de sujeto. La formulación de la teoría cuántica se debe a un conjunto de físicos geniales, capitaneados por Niels Böhr y sus dos escuderos: Heisenberg y Pauli. Tuvo, además, dos grandes enemigos, tan geniales como los anteriores, Einstein y Schrödinger, que paradójicamente contribuyeron a establecerla. Lo que muestra esta elegante teoría es que todo experimento acaba por convertirse en experiencia. El universo es el conjunto de todas las experiencias. La experiencia del materialista y la del idealista, la del creyente y el ateo, la del ave, el insecto, la planta o el mineral, son todas ellas reales. No en función de su contenido, sino por el hecho mismo de ser experiencias. La elección de una experiencia u otra es condicionada. La libertad no puede entenderse sin la necesidad. Esa es la revolución, filosófica, que plantea la nueva física. Un desafío en toda regla a nuestro modo de entender la realidad.

Biografía del autor

Juan Arnau (Valencia, 1968) es escritor, astrofísico y doctor en filosofía, especialista en pensamiento oriental y filosofía de la ciencia. Ha sido investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Míchigan, El Colegio de México y las universidades de Barcelona, Benarés y Granada. Actualmente es Profesor Titular de Filosofía sánscrita en la Universidad de Complutense de Madrid.<br> Defensor del humanismo en la era de la distracción tecnológica, colabora habitualmente con el diario El País. Ha publicado ensayos, traducciones del sánscrito y ficciones filosóficas . Algunas de sus obras son: Buda, La fuga de Dios, En la mente del mundo, La meditación soleada, Manual de filosofía portátil (finalista del Premio Nacional de Ensayo y Premio de la Crítica Literaria Valenciana) e Historia de la imaginación (Espasa, 2020).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.