Alcaide, Fernando
Hernández, Joaquin
Moreno, María
Sanz, Luis
Serrano, Esteban
Editorial Sm
Lugar de edición
Boadilla del Monte, España
Fecha de edición mayo 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788467576566
384 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 22 mm x 29 mm
El proyecto SAVIA ofrece un tratamiento integral de las matemáticas en la ESO y el bachillerato, cuyas principales señas de identidad son:El rigor científico necesario está presente siempre pero adaptado al nivel y a los objetivos de cada materia. Esto se refleja en el tratamiento de las dos opciones de bachillerato. Se busca favorecer y promover el aprendizaje autónomo. Para ello, en todos los temas y niveles se plantean multitud de ejemplos y de actividades resueltas que sirven tanto para afianzar el aprendizaje, como de modelo para poder realizar correctamente la amplia colección de actividades propuestas. Estas últimas se han estructurado en diferentes apartados que cubren desde los más clásicos, enfocados a la adquisición de destrezas y procedimientos (ejercicios) o a la aplicación a situaciones realistas (problemas), a otras más específicas como el trabajo de actividades muy contextualizadas (Entorno matemático), cuestiones teóricas o actividades de autoevaluación que se presentan con dos niveles de profundización. Las aplicaciones interactivas constituyen una parte importante del proyecto y aparecen en multitud de actividades -ejercicios de repaso, de aplicación y de autoevaluación- que el alumno tendrá a su disposición para avanzar en el dominio de los contenidos tratados. Además, en todos los niveles se ha diseñado una colección muy amplia de interactivos realizados con GeoGebra que cubre los contenidos más significativos y que exige una participación activa por parte del alumno, ayudándole de forma eficaz a consolidar el aprendizaje.A través de SaviaDigital, te ofrecemos un entorno de trabajo personal. Integramos herramientas del mundo digital que enriquecerán tus clases de manera sencilla y segura. Ponemos las TIC al servicio de las matemáticas, y diversificamos el tipo de actividades
x{0026}lt;P x{0026}lt;B María Moreno x{0026}lt;/B nació en Buenos Aires. Periodista, narradora y crítica cultural, sus textos circulan y se publican en todos los países de habla hispana. En 2002 obtuvo la prestigiosa beca Guggenheim.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Ha escrito la novela x{0026}lt;I El affair Skeffingtonx{0026}lt;/I (1992), la no-ficción x{0026}lt;I El petiso orejudox{0026}lt;/I (1994) y el prólogo y la selección de artículos de x{0026}lt;I Enrique Raab. Periodismo todoterrenox{0026}lt;/I (2015). Sus ya célebres crónicas, ensayos y entrevistas han sido recopiladas en x{0026}lt;I A tontas y a locasx{0026}lt;/I (2001), x{0026}lt;I El fin del sexo y otras mentirasx{0026}lt;/I (2002), x{0026}lt;I Vida de vivosx{0026}lt;/I (2005), x{0026}lt;I Banco a la sombrax{0026}lt;/I (2011), x{0026}lt;I La comuna de Buenos Aires. Relatos al pie del 2001x{0026}lt;/I (2011), x{0026}lt;I Teoría de la nochex{0026}lt;/I (2011) y x{0026}lt;I Subrayados. Leer hasta que la muerte nos separex{0026}lt;/I (2013). A fines de 2016 publicó el consagratorio x{0026}lt;I Black outx{0026}lt;/I , ganador del Premio de la Crítica de la Feria del Libro de Buenos Aires y señalado como uno de los diez libros que marcaron 2016 según x{0026}lt;I The New York Timesx{0026}lt;/I , y en 2018, x{0026}lt;I Oración. Carta a Vicki y otras elegías políticasx{0026}lt;/I .x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Precursora de las lecturas de género en la Argentina desde el periodismo, fue la curadora de la muestra x{0026}lt;I Células Madre. La prensa feminista en los primeros años de la democraciax{0026}lt;/I en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.x{0026}lt;/P
|