Editorial Es Pop
Colección Es Pop ensayo, Número 0
Fecha de edición mayo 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788417645045
272 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 215 mm
En "Matarse para vivir", Chuck Klosterman combina el periodismo musical y la crónica viajera para narrar la historia de su odisea automovilística de veintiún días y 10.552 kilómetros (los que separan la habitación del hotel Chelsea en la que Sid asesinó a Nancy, en Nueva York, de la casa en la que se suicidó Kurt Cobain, en Seattle) en busca de toda una serie de lugares relacionados con la muerte de rockeros célebres. El motor de su periplo, sin embargo, no es el puro morbo, sino un genuino interés por indagar en el sentido del amor, la vida, la muerte y la fama, con la esperanza de llegar a responderse las siguientes preguntas: ¿Es morir lo único que le garantiza un legado a una estrella del rock? ¿Acaso son los accidentes de avión, las sobredosis, los incendios y los suicidios con armas de fuego la verdadera puerta de la inmortalidad para un artista? Y en tal caso, ¿por qué?
Chuck Klosterman es un periodista especializado en música, deportes y cultura popular estadounidense. Ha sido calificado como uno de los principales críticos culturales de Norteamérica por la revista Entertainment Weekly y como el nuevo Hunter S. Thompson por la revista People. Es autor de una docena de libros, entre ellos Pégate un tiro para sobrevivir: un viaje personal por la América de los mitos (2006), Fargo rock city: una odisea metalera en Dakota del Norte (2013), El sombrero del malo: en pugna con los villanos (reales e imaginarios) (2016), But What If Wex{0026} x02019;re Wrong? (2016) y Matarse para vivir: 85% de una historia real (2019).
|