Editorial Ediciones Invisibles
	
					
					
						Colección Fuera de colección, Número 0
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  abril 2019  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788494898723
					
						
						232 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 155 mm x 235 mm
					
					
						
La comarca aragonesa del Matarraña, al noreste de la provincia de Teruel y lindante con tierras catalanas y valencianas, constituye uno de los territorios más mágicos de la geografía española. Gracias a su situación estratégica y a su clima privilegiado, fue enclave de civilizaciones ya desde tiempos prehistóricos, como lo confirman los numerosos restos arqueológicos conservados. 
La lectura de esta obra, ilustrada con dibujos y fotografías, sin duda agudizará sus sentidos y les hará disfrutar de un mundo todavía poco conocido.
Jesús Ávila Granados (Granada, 1950), uno de los escritores de ensayo más destacados de nuestro país, es autor de más de un centenar de libros entre los cuales destacan Senderos históricos de Andalucía, El sur de Soria, La Catalunya del Císter, El libro negro de la historia de España, Mazmorras que han hecho historia o Enciclopedia del aceite de oliva, estos dos últimos de Planeta. Como periodista colabora habitualmente en los más prestigiosos medios de comunicación y es responsable de la sección Rutas de la España mágica de la revista Offarm. Ha sido condecorado en dos ocasiones (1983 y 1984) por el Consejo de Europa como mejor periodista del continente y entre otros numerosos galardones con que ha sido distinguido destacan el premio Internacional de Periodismo Pica dx{0026} x02019;Estats (2001), convocado por la Diputació de Lleida; el Internacional de Periodismo Ciudad de Almuñécar (1999) o el premio Nacional de Periodismo José y Jesús de las Cuevas, Arcos de la Frontera (2001). Es además conferenciante habitual de temas culturales en numerosos centros, universidades, institutos, ayuntamientos y colegios profesionales.
			
  | 
        ||||||