Bonefeld, Werner
Gunn, Richard
Psychopedis, Kosmas
Editorial Irrecuperables
Colección Calma Tensa, Número 0
Fecha de edición junio 2024 · Edición nº 01
Idioma español
EAN 9788485209675
252 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 210 mm x 150 mm
El marxismo abierto es un conjunto de pensadores marxistas críticos y heterodoxos que cuestionan el socialismo de Estado y la política de partidos, haciendo hincapié en la necesidad de apertura a la praxis y a la historia mediante un método antipositivista basado en la reflexividad práctica de los conceptos de Karl Marx. La apertura en el marxismo abierto también se refiere a una visión no determinista de la historia en la que se pone en primer plano la imprevisibilidad de la lucha de clases. Su carácter es pues muy antiestructuralista, tanto en su forma marxista-leninista como en la althusseriana, y se solapa significativamente con algunas escuelas del posmarxismo. A menudo (aunque no siempre) se alinea con el marxismo humanista y el comunismo libertario o de izquierdas. Las fuentes del marxismo crítico y abierto (a veces llamado corriente cálida del marxismo) son muchas, desde el retorno de György Lukács a las raíces filosóficas del pensamiento de Marx, hasta el comunismo consejista, la Nueva Izquierda, elementos del autonomismo y el situacionismo y también la Neue Marx-Lektüre Nueva lectura de Marx de la Alemania de los setenta. Hegel suele ser el hilo conductor de estas tendencias. Las afinidades intelectuales con el marxismo autonomista fueron especialmente fuertes y llevaron a la creación de la revista The Commoner (2001-2012) siguiendo la estela de las anteriores revistas del marxismo abierto como Arguments (1958-1962) y Common Sense (1987-1999). En las décadas de 1970 y 1980, los debates sobre la separación de lo económico y lo político en el capitalismo se desarrollaron en el grupo de trabajo Kapitalistate y en la revista Capital x{0026} Class de la Conferencia de Economistas Socialistas, involucrando a muchos de los teóricos del marxismo abierto e influyendo significativamente en su desarrollo teórico. La revista Endnotes se refiere a sí misma como influenciada por el Marxismo Abierto. Se publicaron tres volúmenes en los años noventa y un cuarto en 2020 el cual mostró hasta qué punto la influencia del marxismo abierto se ha extendido de Europa a América Latina.
|