Editorial El Viejo Topo
Fecha de edición octubre 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788417700980
304 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 153 mm x 235 mm
¿Puede interpretarse el pensamiento de Marx como el corolario de la filosofía idealista alemana? En este ensayo, Diego Fusaro analiza la ontología marxiana más allá de la apariencia y los lugares comunes propuestos por el marxismo clásico, para entretejer aspectos no inmediatamente evidentes entre el pensamiento del filósofo alemán y las formas avanzadas del idealismo clásico. Lo que emerge es un conflicto con rasgos paradójicos: de una parte, la voluntad manifiesta de abandonar el idealismo hegeliano; de otra, la permanencia efectiva de Marx en ese terreno. El autor: Nacido en 1983, DIEGO FUSARO enseña filosofía en el Instituto Alti Studi Strategici e Politici de Milán. De su ya extensa producción escrita cabe destacar los libros 'Bentornato Marx! Rinascita di un pensiero rivoluzionario' (2009), 'Minima mercatalia. Filosofia e capitalismo' (2012), 'Antonio Gramsci. La passione di essere nel mondo' (2015) o 'Pensare altrimenti. Filosofia del dissenso' (2017). El Viejo Topo publicó en 2015 'Europa y capitalismo: para reabrir el futuro'; en 2017 'Todavía Marx: el espectro que retorna'; en 2018 'Filosofía y esperanza. Ernst Bloch y Karl Löwith, intérpretes de Marx', y también en 2018 'Marx y el atomismo griego. Las raíces del materialismo histórico'. Es colaborador habitual de La Stampa y Il Fatto quotidiano.
Diego Fusaro, nacido en Turín en 1983, es profesor de Historia de la Filosofía en el Instituto de Altos Estudios Estratégicos y Políticos de Milán. Licenciado en Historia de la Filosofía en Turín y doctorado en Filosofía de la Historia por la Universidad Vita-Salute San Raffaele de Milán, ha llevado a cabo actividades de investigación en la Universidad de Bielefeld en Alemania. Es un atento estudioso de la Filosofía de la Historia y las estructuras de la temporalidad histórica, con especial atención por el pensamiento de Fichte, Hegel, Marx, Gentile y Gramsci, así como por la Historia de los Conceptos alemana. Entre sus estudios más recientes cabe citar: Bentornato Marx! (Bompiani, 2009), Essere senza tempo (Bompiani, 2010), Minima mercatalia. Filosofia e capitalismo (Bompiani, 2012), e Il futuro è nostro (Bompiani, 2014). Con El Viejo Topo ha publicado Europa y capitalismo (2015), Todavía Marx (2017), Filosofía y esperanza. Ernst Bloch y Karl Löwith, intérpretes de Marx (2018), Marx y el atomismo griego. Las raíces del materialismo histórico (2018), Marx Idealista (2020), y La farmacia de Epicuro (2021). Es el director de la página web La filosofía e i suoi eroi y dirige la colección filosófica I Cento Talleri de la editorial Il Prato. Co-dirige la colección Biblioteca di Filosofia della Storia de la editorial Mimesis y la revista filosófica Koinè . Es editorialista de La Stampa e Il Fatto Quotidiano.
|