Editorial Cátedra
Colección Letras hispánicas, Número 0
Fecha de edición septiembre 2005
Idioma español
EAN 9788437601861
424 páginas
Libro
Dimensiones 110 mm x 180 mm
" Martín Fierro " , largo poema narrativo en octosílabos, culminación de la literatura gauchesca, es un clásico que pervive en la tradición oral, no sólo en Argentina, sino en todo el ámbito cultural hispánico. Constituye la exaltación con tintes épicos de la figura del gaucho, rebelde y pendenciero, payador y proscrito, verdadero centro de este tipo de literatura popular que reclamaba su independencia de modelos a través de ahondar en el folclore autóctono de la pampa.
José Hernández: Se encuadra en la generación romántica latinoamericana que bebe de las fuentes europeas. Nacido en 1834 y muerto en 1886, vive en la época en que Buenos Aires es el epicentro literario del continente. Los escritores de su tiempo se preocupaban por el destino político de sus países y muchos simultaneaban sus tareas políticas con la literatura, a menudo desde el exilio. Es el caso de Hernández, cuya vida transcurrió entre el periodismo, el comercio y la política. Ocasionalmente, durante su juventud, vivió en el campo, de donde libó no pocas expresiones y gestos que trasfirió después a su personaje. José Hernández decía de sí mismo: x{0026} x0201C;Si no por la cuna, soy hijo de gaucho, hermano de gaucho y he sido gaucho mismo. He vivido años en campamentos, en los desiertos y en los bosques, viéndolos padecer, pelear y morir; abnegados, sufridos, humildes, desinteresados y heroicos." De ahí que se sintiera tan identificado con su personaje.
|