Editorial Galaxia Gutenberg, S.L.
Colección Ensayo, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición marzo 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788418807879
552 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 210 mm
¿Por qué un manual? Porque aspira a ser fácil de manejar y fácil de entender y su intención es fundamentalmente práctica.
Porque no es un libro oficial, académico o doctrinario, y compendia lo más sustancial de unas cuantas vidas filosóficas.
¿Por qué portátil? Porque es un homenaje a caminantes.
La filosofía portátil es un esfuerzo por liberar al pensamiento de la reclusión a la que ha estado sometido por escolásticos y académicos.
Un modo de conjurar esa manía erudita de hablar sólo para aquellos que comparten cátedra o facultad.
El espíritu de la pesadez infecta como ningún otro al de la filosofía, y el portátil es un soltador de lastre.
Prefiere ofrecer ironías, migajas y vislumbres que abran paso a una nueva inteligencia de la vida.
Este libro propone recorrer el río de la filosofía a contracorriente, en busca de sus fuentes.
El viaje se inicia con el gesto de un antropólogo que, tras estudiar filosofía en París, se va a buscar la verdad entre los 'salvajes'.
Luego, visitamos a los filósofos, contemplando escenas inolvidables: Wittgenstein toma notas en una trinchera, Nietzsche susurra a un caballo, Kierkegaard financia un panfleto anticlerical, Leibniz descubre el amor entre las princesas, Montaigne se encastilla, Plotino oculta su pasado, Sócrates bebe voluntariamente un veneno y Empédocles se arroja a un volcán.
Lo que a primera vista podría parecer extraño revistió un profundo sentido para todos ellos.
Llamemos a ese sentido filosofía y veamos qué ocurrió.
Juan Arnau (Valencia, 1968) es escritor, astrofísico y doctor en filosofía, especialista en pensamiento oriental y filosofía de la ciencia. Ha sido investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Míchigan, El Colegio de México y las universidades de Barcelona, Benarés y Granada. Actualmente es Profesor Titular de Filosofía sánscrita en la Universidad de Complutense de Madrid.<br> Defensor del humanismo en la era de la distracción tecnológica, colabora habitualmente con el diario El País. Ha publicado ensayos, traducciones del sánscrito y ficciones filosóficas . Algunas de sus obras son: Buda, La fuga de Dios, En la mente del mundo, La meditación soleada, Manual de filosofía portátil (finalista del Premio Nacional de Ensayo y Premio de la Crítica Literaria Valenciana) e Historia de la imaginación (Espasa, 2020).
|