Editorial Alfaqueque Ediciones
Fecha de edición agosto 2021 · Edición nº 1
Idioma español
Ilustrador Pascual, Adolfo
EAN 9788412395402
364 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 170 mm x 240 mm
Maravillosa biografía de Magallanes. Una excelente obra de Stefan Zweig, escrita con una narrativa sencilla.
Algunas vidas hacen empalidecer cualquier novela de aventuras. Sabedor de esto, Stefan Zweig quiso investigar y narrar la de Fernando de Magallanes. Aquel marino portugués, impenetrable y con escaso don de gentes, logró sin embargo convencer a la Corona española de que podía sortear América y alcanzar las Indias por el este. Lo animaban vagos rumores sobre un paso al sur del continente americano. En 1518, cinco naves partieron de Sevilla rumbo a lo desconocido. La furia de los elementos, el hambre, el frío y los motines marcaron la epopeya. El propio Magallanes moriría a manos de los nativos en una escena que recuerda al final del coronel Custer. Esta cuidada edición se completa con las ilustraciones de Pascual Adolfo López Salueña, tan elegantes como evocadoras.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Stefan Zweigx{0026}lt;/B (Viena, 1881 x{0026} x02013; Petrópolis, 1942) fue un destacado escritor, biógrafo y ensayista austríaco, célebre por su estilo psicológico y humanista, que alcanzó una inmensa popularidad en las décadas de 1920 y 1930. Hijo de una familia judía acomodada, estudió filosofía y literatura en Viena, donde publicó sus primeros poemas y se relacionó con la élite cultural de su tiempo. Viajero incansable y firme pacifista, se opuso activamente a la Primera Guerra Mundial, lo que marcó profundamente su obra.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Autor prolífico en diversos géneros, escribió ficciones inolvidables como x{0026}lt;I Carta de una desconocidax{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Amokx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I La piedad peligrosax{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Novela de ajedrezx{0026}lt;/I , así como estudios históricos y biografías literarias sobre figuras como Balzac, Dickens, Dostoyevski, María Antonieta y Fouché. Su obra x{0026}lt;I Momentos estelares de la humanidadx{0026}lt;/I es una de las más representativas de su talento narrativo y visión histórica.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Tras el auge del nazismo y la censura de sus escritos, Zweig se exilió sucesivamente en Inglaterra, Estados Unidos y Brasil. A pesar de su admiración por este último país, el desencanto ante el destino de Europa lo llevó a suicidarse junto a su esposa. Su autobiografía póstuma, x{0026}lt;I El mundo de ayerx{0026}lt;/I , es un emotivo testimonio de la cultura europea perdida. Su legado literario ha inspirado numerosas adaptaciones cinematográficas, incluida x{0026}lt;I El Gran Hotel Budapestx{0026}lt;/I de Wes Anderson, y sigue siendo valorado por su profundidad humanista y su mirada crítica ante los totalitarismos.x{0026}lt;/P
|