Editorial Lumen
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788426405852
160 páginas
Libro
Dimensiones 230 mm x 185 mm
Por primera vez recopiladas en un libro, todas las tiras feministas de Mafalda.
Mafalda, la irreverente niña que ha deleitado a generaciones con su visión humorística del mundo en que vivimos, es una de las más ilustres feministas de nuestra época.
Cincuenta años después de su nacimiento, cuando movimientos como Time's Up o MeToo han dado eco a mujeres de todo el mundo y la lucha por los derechos de las mujeres está más que nunca en el candelero, su lectura del mundo sigue en plena vigencia. Las viñetas del genial Quino adquieren hoy una fuerza extraordinaria y nos ayudan a tomar conciencia del camino recorrido y por recorrer para conseguir la igualdad de género.
Las viñetas recogidas en este volumen dan buena cuenta del carácter feminista de esta niña que a sus seis años reinvindica la curiosidad, la educación, el espíritu crítico y el papel de la mujer en el mundo, y que no está dispuesta a convertirse en un ama de casa de clase media dedicada a los quehaceres domésticos.
La crítica dice:
Como buen clásico, no solo aguanta la revisión de los años, sino que va ganando en contenido.
El País
Por todas esas dudas que genera sobre mí misma, Mafalda sigue siendo una Biblia. El más honesto de todos los libros sagrados. El que debemos mostrar a los niños nada más empiecen a leer.
Luna Miguel, El Diario
Lumen abre una ventana más para recuperar esta joya de nuestro pasado colectivo que, con la reedición de las tiras cómicas, vuelve a enraizarse en un presente en el que cobra un sentido verdaderamente prometedor. Mafalda ha regresado y, de alguna manera, podemos pensar que nunca se había marchado; que había transitado un imaginario silencioso pero afianzado, latente. Que la obra de Quino, de poderosa imaginería visual y rupturista tesis discursiva, estuvo -y sigue estando- muy adelantada a su tiempo.
Zenda
Mafalda fue una pionera a la hora de propugnar la rebeldía desde las hojas de papel. Ídolo para toda una generación por su humor y actitud contestata
x{0026}lt;P Joaquín Lavado, x{0026}lt;B Quinox{0026}lt;/B , nació el 17 de julio de 1932 en Mendoza, Argentina, en el seno de una familia de emigrantes andaluces. Descubrió su vocación como dibujante a los tres años. En 1954 publica su primera página de chistes en el semanario bonaerense x{0026}lt;I Esto esx{0026}lt;/I . En 1964, su personaje Mafalda comienza a aparecer con regularidad en el semanario x{0026}lt;I Primera Planax{0026}lt;/I . El éxito de sus historietas le brinda la oportunidad de publicar en el diario nacional x{0026}lt;I El Mundox{0026}lt;/I y será el detonante del boom editorial que se extenderá por todos los países de lengua castellana. Tras la desaparición de x{0026}lt;I El Mundo x{0026}lt;/I y un año de ausencia, Mafalda regresa a la prensa gracias al semanario x{0026}lt;I Siete Díasx{0026}lt;/I en 1968, y en 1970 llega a España de la mano de Esther Tusquets y de la editorial Lumen. En 1973 Mafalda y sus amigos se despiden para siempre de sus lectores. Se han instalado esculturas del personaje en Buenos Aires, Oviedo y Mendoza. Lumen ha publicado los once tomos recopilatorios de viñetas de Mafalda, numerados de 0 a 10, y también en un único volumen -x{0026}lt;I Todas las tirasx{0026}lt;/I (2011)-, así como las viñetas que permanecían inéditas y que integran junto al resto el libro x{0026}lt;I Todo Mafaldax{0026}lt;/I , publicado con ocasión del cincuenta aniversario del personaje, y las recopilaciones x{0026}lt;I Mafalda. Femenino singularx{0026}lt;/I (2018), x{0026}lt;I Mafalda. En esta familia no hay jefesx{0026}lt;/I (2019), x{0026}lt;I El amor según Mafaldax{0026}lt;/I (2020), x{0026}lt;I La filosofía de Mafaldax{0026}lt;/I (2021),x{0026}lt;I Mafalda presidenta x{0026}lt;/I (2022) y x{0026}lt;I Mafalda para niñas y niñosx{0026}lt;/I (2023). También han aparecido en Lumen los libros de viñetas humorísticas del dibujante, entre los que destacan x{0026}lt;I Mundo Quinox{0026}lt;/I (2008), x{0026}lt;I Quinoterapia x{0026}lt;/I (2008), x{0026}lt;I Simplemente Quino x{0026}lt;/I (2016), el volumen recopilatorio x{0026}lt;I Esto no es todox{0026}lt;/I (2008) y x{0026}lt;I Quino inéditox{0026}lt;/I (2023). Quino ha logrado tener una gran repercusión en todo el mundo, sus libros han sido traducidos a más de veinte lenguas y dialectos (los más recientes son el armenio, el búlgaro, el hebreo, el polaco y el guaraní), y ha sido galardonado con premios tan prestigiosos como el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y el B'nai B'rith de Derechos Humanos. Quino murió en Mendoza el 30 de septiembre de 2020.x{0026}lt;/P
|