Madame Bovary

Madame Bovary

Flaubert, Gustave

Editorial Penguin USA
Colección Drop Caps, Número 0
Fecha de edición noviembre 2012 · Edición nº 1

Idioma inglés
Traducción de Davis, Lydia

EAN 9780143123804
Libro encuadernado en tapa dura


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  26,25 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Seven years ago, the incomparable Lydia Davis brought us an award- winning, rapturously reviewed new translation of Marcel Proust's Swann's Way that was hailed as "clear and true to the music of the original" (Los Angeles Times) and "a work of creation in its own right" (Claire Messud, Newsday). Now she turns her gifts to the book that defined the novel as an art form.

When Emma Rouault marries dull, provincial doctor Charles Bovary, her dreams of an elegant and passionate life crumble. She escapes into sentimental novels but finds her fantasies dashed by the tedium of her days. Motherhood proves to be a burden; religion is only a brief distraction. She spends lavishly and embarks on a series of disappointing affairs. Soon heartbroken and crippled by debts, Emma takes drastic action with tragic consequences for her husband and daughter. When published in 1857, Madame Bovary was embraced by bourgeois women who claimed it spoke to the frustrations of their lives. Davis's landmark translation gives new life in English to Flaubert's masterwork.

Biografía del autor

Gustave Flaubert. En el siglo que afianza la novela como género, destaca la figura de Gustave Flaubert (Ruan, 1821-Croisset, 1880), uno de sus máximos representantes europeos, puente entre el romanticismo y el realismo. Su obra más célebre (una obra maestra) es Madame Bovary (1856), por la que fue llevado a juicio acusado de ofensas a la moral. Su búsqueda de la palabra exacta y su minucioso trabajo estilístico pueden quizá justificar una producción escasa. En Salambó (1862) se acerca a la novela histórica y exótica, para volver a lo contemporáneo en La educación sentimental (1869). En 1874 publicó La tentación de San Antonio, obra de la que redactó tres versiones. En 1877 aparece Tres cuentos, y póstumamente (1881) Bouvard y Pécuchet, un análisis de la estupidez humana, que fue una de sus preocupaciones. Se definía como un hombre-pluma por su intensa dedicación literaria, pero también como un monje en la aspereza solitaria de su retiro en Croisset, que interrumpía a veces para sus reuniones parisinas con Théophile Gautier, los hermanos Edmond y Jules de Goncourt y Guy de Maupassant.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.