Editorial Valdemar
Colección El gato negro. Biblioteca selecta Valdemar, Número 6
Fecha de edición septiembre 2006 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788477025511
352 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 215 mm
Arthur Conan Doyle (1859-1930),
es quizá el caso paradigmático del escritor que abordó todos los géneros literarios
con singular destreza, creando además
personajes inolvidables. Sherlock Holmes,
en la literatura de crimen y misterio;
el profesor Challenger, en la peripecia
aventurera, e incluso de ciencia ficción;
Sir Nigel y el brigadier Gerard,
en la novela y relato de recreación histórica...
El presente volumen recoge once relatos de terror y misterio donde Conan Doyle aborda con maestría diferentes temas
de la literatura fantástica. Así, en Lote núm. 249,
nos enfrentamos a los extraordinarios acontecimientos
desencadenados por un egiptólogo sin escrúpulos al manipular
una momia egipcia. El parásito describe la angustia y el terror
de un científico víctima de un proceso de vampirización
espiritual. El gran experimento de Keinplatz narra en clave
de humor las imprevisibles consecuencias de un experimento
de hipnosis. El cofre pintado a franjas y La relación
de J. Habakuk Jephson nos enfrentan a los misterios del mar.
Espanto en las alturas sugiere la angustiosa posibilidad
de la existencia de seres informes que moran en las capas altas de la atmósfera. Finalmente, en El caso de Lady Sannox
el deseo de venganza y castigo alcanza una dimensión
de espanto casi epidérmico.
ARTHUR CONAN DOYLE (Edimburgo, 1859 - Crowborough, 1930) fue el escritor más leído de su época gracias a su famosa creación, el detective Sherlock Holmes, bajo cuya sombra siempre vivió tanto su persona como el resto de su obra. Ejerció de médico un tiempo y se especializó en oftalmología hasta que el enorme éxito de sus relatos propició que abandonara la profesión. Dejando a un lado sus diferentes obras de teatro, ensayos, novelas y relatos, Conan Doyle escribió cuatro novelas y cincuenta y seis cuentos protagonizados por Sherlock Holmes y su compañero, el doctor Watson, los cuales sentaron los cimientos para mantener vivo uno de los mitos modernos más famosos y prolíficos de nuestra cultura.
|