Editorial DEBOLSILLO
Colección Clave, Número 26220
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2014 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788499080147
192 páginas
Libro
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B El líder budista más destacado habla de forma elocuente de cómo transformar las relaciones de nuestra vida a través del amor.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Su Santidad el Dalai Lama, el líder budista más respetado en todo el mundo y premio Nobel de la Paz, ofrece en este libro las claves del camino que tenemos que seguir para alcanzar la verdadera felicidad y la plenitud en nuestras vidas a través del amor.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En un proceso escalonado en siete pasos, el Dalai Lama nos enseña a ampliar nuestro concepto del amor hasta convertirlo en la quintaesencia de nuestra alegría y satisfacción personal: solo si nos despojamos de nuestros prejuicios y aprendemos a volcarnos en los demás desde la compasión, dejando atrás los convencionalismos, alcanzaremos la auténtica sabiduría.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En x{0026}lt;I Los siete pasos hacia el amorx{0026}lt;/I el Dalai Lama lanza un mensaje inspirador que nos empuja a abrir nuestros corazones a una nueva e ilimitada experiencia del amor que transformará para siempre nuestras vidas.x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B Abramos nuestros corazones y nuestras mentes a un amor sin límites.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P
El dalái lama, Tenzin Gyatso, nació en 1935 en Taktser, al noreste del Tíbet. Fue reconocido como la reencarnación del XIV dalái lama cuando tenía cinco años. Como líder temporal y espiritual del pueblo tibetano, se vio obligado a exiliarse tras la ocupación china, y desde 1960 preside el gobierno tibetano democrático en el exilio (Dharamsala, India).<br> Ha recibido galardones como el Premio Nobel de la Paz en 1989, distinciones en múltiples universidades internacionales, o la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos en 2007, entre otros.<br> En 2011, el dalái lama renunció a sus cargos políticos del gobierno del Tíbet debido a las presiones y tensiones de China sobre el resto del mundo, y actualmente solo ostenta los cargos espirituales y religiosos.
|