Editorial Huerga y Fierro Editores
Colección Pasión Del Verbo. Poesía, Número 0
Fecha de edición diciembre 2009
Idioma español
EAN 9788483747889
64 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Cuando el joven Luis Alberto de Cuenca escribe Los retratos (1971), el núcleo más significativo de sus compañeros de generación pretendían romper de manera ostensible con toda la poesía española de la postguerra. Este propósito renovador es también el que alienta el presente libro, que, en este sentido, no se sustrae al contexto estético en que se forjó. En especial, resalta su conjunción de irracionalismo expresivo y de culturalismo. La poesía de Los retratos es, sin duda, hija de su tiempo y testimonia unos inicios en que el poeta busca su camino.
LUIS ALBERTO DE CUENCA (Madrid, 1950) es Profesor de Investigación en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSIC. Como poeta, ha publicado, entre otros libros, Elsinore (1972), Scholia (1978), La caja de plata (1985), El otro sueño (1987), El hacha y la rosa (1993), Por fuertes y fronteras (1996), Sin miedo ni esperanza (2002) y La vida en llamas (2006). Por su labor poética obtuvo en 2006 el Premio de Cultura (Literatura) de la Comunidad de Madrid.
Luis Alberto de Cuenca es Doctor en Filología Clásica por la Universidad Autónoma de Madrid, Profesor de Investigación del CSIC, académico de número de la Real Academia de la Historia y académico correspondiente de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba y de la Academia de Buenas Letras de Granada. La ironía, el lenguaje coloquial, el distanciamiento y la mezcla de lo cotidiano y lo libresco son rasgos perceptibles en su poesía a partir de La caja de plata (1985, Premio de la Crítica 1986). Suyos son, entre otros, los libros de versos Por fuertes y fronteras (1996), El reino blanco (2010), Cuaderno de vacaciones (2014, Premio Nacional 2015), Después del paraíso (2021) y El secreto del Mago (Premio Gil de Biedma 2023). Entre otros galardones, obtuvo en 1989 el Premio Nacional de Traducción, en 2007 el Premio de Literatura de la Comunidad de Madrid, en 2013 el Premio de Investigación en Humanidades Julián Marías y en 2021 el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca. Su producción ensayística y filológica sobre el mundo clásico es muy numerosa.
|