Editorial Lea España Editorial
Colección Filo y Contrafilo, Número 0
Fecha de edición septiembre 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788411310543
448 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm
Los mitos de Cthulhu configuran un ciclo de literatura terrorífica establecido por el escritor estadounidense H.
P.
Lovecraft (1890-1937) y varios de sus principales allegados y discípulos, entre los que se encuentran algunos de los escritores más destacados del género en esa etapa de su desarrollo.
El maestro y sus seguidores establecieron lo que comúnmente denominamos como el círculo de Lovecraft , y fueron los creadores de una nueva mitología fantástica fundada en la revelación de que, en nuestro tiempo-espacio cotidiano, se esconden criaturas ciegamente perversas que pueden destruirlo en su afán por recuperar el antiguo dominio que tenían sobre él.
Se trata de seres infinitamente poderosos, que solamente esperan la mejor oportunidad de hacerse con ese dominio y a los que la casualidad, el empecinamiento de un investigador imprudente, la incursión en parajes antes desconocidos o la voluntad humana de entrar en contacto con fuerzas cósmicas superiores ponen en relación con nosotros.
Aunque varios son los autores que han contribuido a conformar los mitos de Cthulhu, el núcleo de la mitología que envuelven se debe al ingenio del maestro de Providence, siendo sus discípulos y amigos quienes ahondaron en el camino trazado por Lovecraft y desarrollaron o completaron los senderos secundarios del conjunto.
Los trece relatos no hay número más adecuado que presentamos en esta cuidada edición de dos volúmenes, prologada y revisada por Luis Benítez, constituyen la columna vertebral de los mitos referidos.
El primero incluye La ciudad innominada (1921), La ceremonia (1923), El llamado de Cthulhu (1926), El color venido del cielo (1927), la obra maestra El caso de Charles Dexter Ward (1927-1928), El horror de Dunwich (1928) y El que acecha en la oscuridad (1930).
x{0026}lt;P x{0026}lt;B H.P. Lovecraftx{0026}lt;/B nació en Providence en 1890. Descendiente de colonos británicos del siglo XVII, sobrellevó una infancia enfermiza marcada por una educación autodidacta. Fue un niño precoz. A los tres años ya sabía leer, a los siete comenzó a escribir. Su vida puede entenderse como la consagración de esos dos hábitos. Después de Poe, fue el gran innovador del relato de terror.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I La llamada de Cthulhux{0026}lt;/I (1926), x{0026}lt;I El horror de Dunwichx{0026}lt;/I (1928), x{0026}lt;I En las montañas de la locurax{0026}lt;/I (1931) y x{0026}lt;I La sombra sobre Innsmouthx{0026}lt;/I (1931) están consideradas como sus obras capitales. En ellas se cifra el mayor de sus legados al género: el horror cósmico. De sus muchas lecturas, las de Arthur Machen, Lord Dunsany y Algernon Blackwood estuvieron entre sus preferidas.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Ignorado por sus contemporáneos, resignado a su destino solitario, Lovecraft murió a los cuarenta y siete años dejando un vasto número de ficciones, poesías, cartas y ensayos. En 1939 sus amigos emprendieron la edición sistemática de sus trabajos. Hoy son universales y clásicos, como los de Melville o Hawthorne.x{0026}lt;/P
|