Editorial Trotta
	
					
					
						Colección Estructuras y procesos. Derecho, Número 0
					
					
					   Lugar de edición
					
					Madrid, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  septiembre 2025  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788413643342
					
						
						432 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 145 mm x 230 mm
					
					
						
El primer análisis completo, histórico y sistemático, de las crisis y las mutaciones del derecho y la política penales en el escenario de la cultura digital. Esta obra ofrece una lectura de la evolución del derecho penal desde la óptica de la teoría de medios y el análisis sociocultural. Examina el modo en que la sucesión de las diferentes constelaciones mediáticas, de la oralidad a las redes digitales, ha ido moldeando las prácticas y el concepto mismo de justicia. Además, sostiene que buena parte de las crisis del derecho penal contemporáneo están conectadas a la influencia de los medios audiovisuales en nuestra imaginación penal. Fenómenos como el punitivismo, el deterioro de la discusión político-criminal, el auge de la estigmatización digital y los juicios mediáticos o la expansión de la legislación simbólica serían, en suma, signos de un cambio cultural profundo que coloca al derecho penal en un lugar diferente al que se le asignó hasta el cambio de siglo.
Profesor de derecho penal y criminología en la Universidad de Barcelona, donde dirige el Master Oficial en Criminología Aplicada. Su investigación busca el diálogo entre el derecho penal, la filosofía política, la sociología y, más recientemente, la teoría cultural y de medios. Ha publicado i Crimen y castigo del excluido social /i (2019), i Excluidos y transparentados: del panóptico a la pantalla digital /i (2017), i La culpabilidad colectiva en el Derecho penal /i (2015) y más de cuarenta capítulos de libro y artículos. Entre 2020 y 2023 disfrutó de una beca de investigación de la Fundación Alexander von Humboldt, cuyo resultado principal es esta obra.
			
  | 
        ||||||