Editorial Trotta
Colección Estructuras y Procesos. Filosofía, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición enero 2005
Idioma español
EAN 9788481647297
264 páginas
Libro
Dimensiones 145 mm x 230 mm
La dialéctica no pasa hoy día de ser un recurso retórico en nuestro acervo discursivo . Su significado genuino se halla actualmente tan olvidado que sólo un historiador de la filosofía podía retomarla como asunto de reflexión. En la lectura espaciosa de algunos viejos textos (de Kant, Hegel y Marx) y de otros más cercanos en el tiempo pero acaso no menos espectrales (de Heidegger, Kafka, Benjamin o Derrida), en la liberación de su caudal teórico y en su reescritura en nuestro presente político (planetario y nacional ), le cabe al historiador de la filosofía volver sobre los arrumbados sentidos de la dialéctica, rastrear su clásica nobleza o señalar su abuso a manos de la ortodoxia de partido. Emprender un recorrido por los límites de la dialéctica es también dejar constancia de su retorno en lo derrotado y aplastado por la inevitabilidad histórica. Pues lo que revela semejante reexamen es que con la dialéctica se trata de la libertad y su dinámica, tejida de posibilidad y resistencia.
Es profesor de Historia de la filosofía en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Su especialidad es la filosofía alemana entre la Ilustración y Marx, campo sobre el que publica regularmente en los medios especializados alemanes. Desde la inquietud por la existencia de un lugar para una libertad del intelectual que supere decisivamente su ineludible fagocitación por el mercado , y con un talante clásico , J. M. Ripalda ejerce la operación singular y libre de la lectura y reescritura de ciertos textos filosóficos, acompañado por dos arcángeles lejanos (J. Derrida y F. Jameson) y dos ángeles de la guarda (Peter y Christa Bürger). En 1977 apareció su primer libro sobre Hegel, traducido al castellano con el título La nación dividida. Raíces de un pensador burgués: G. W. F. Hegel (1978). En torno a este mismo filósofo ha dado, entre otros trabajos, una edición comentada de la Filosofía real (1984) y un Comentario a la Filosofía del Espíritu de Hegel (1993). En Editorial Trotta ha publicado las obras Fin del clasicismo, A vueltas con Hegel (1992) y De Angelis. Filosofía, mercado y postmodernidad (1996) y Los límites de la dialéctica (2005).
|