Editorial Fondo de Cultura Económica
Colección Colección popular, Número 0
Fecha de edición enero 1986
Idioma español
EAN 9789583800498
331 páginas
Libro
(0 comentarios)
PVP pendiente de confirmar.
Sin ejemplares (avisar cuando esté disponible)
Tradicionalmente considerado sinónimo de frivolidad por ser una actividad gratuita, el juego comenzó a ser reconocido como factor decisivo en el desarrollo de la civilización a partir de los trabajos publicados por Huizinga en los años treinta, especialmente el Homo Ludens. Desde entonces, psicólogos e historiadores no han cesado de descubrir aspectos insospechados en esta actividad de apariencia inocente. En Los Juegos y los hombres, Roger Caillois intenta una empresa audaz: proponer una sociología a partir de los juegos. En efecto, los juegos disciplinan los instintos, pues son, por un lado, espacio para el placer y la invención, y por otro, acatamiento de una serie de restricciones. Al proporcionar un modelo controlado de la realidad, permiten el aprendizaje, no de un oficio o de una actividad específica, sino de las virtudes necesarias para afrontar pruebas posteriores. Cada uno de ellos estimula el desarrollo de una facultad distinta: hay juegos de azar, de competencia, de simulacro y de vértigo. Las sociedades fascinadas por juegos de simulacro y vértigo juegan en realidad a la enajenación de la personalidad y permanecen estancadas, pero los juegos de competencia y azar acompañan al establecimiento de la civilización
El sociólogo, escritor y crítico literario Roger Caillois (1913-1978) formó parte en sus inicios del grupo surrealista francés, del que posteriormente se desmarcó para alinearse con los trabajos de Bachelard, Bataille y Leiris, intentando dotar a las obsesiones surrealistas de un fundamento científico. A lo largo de su obra, mayoritariamente ensayística, incidió en la relación entre la naturaleza, lo sagrado, el juego, lo fantástico y el ser humano.
|