Editorial Alianza
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición febrero 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788413620671
584 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 120 mm x 180 mm
Cuenta María Zambrano, a la que el estallido de la Guerra Civil había sorprendido lejos de España, que, al volver a mitad de la contienda, le preguntaron por qué regresaba, si sabía muy bien que su causa estaba perdida.
Pues por esto, por esto mismo , respondió ella.
En los textos que se recogen en este volumen, escritos entre 1936 y 1939, no en el hervor de la pelea, sino en el clamor de la herida , se asientan las raíces de ese compromiso ético fundamental que será el sustrato de su pensamiento.
Frente a la libertad amenazada, Zambrano representa la responsabilidad del intelectual que se niega a mantenerse al margen en la lucha contra el fascismo, inseparable de la denuncia de los que callaron , pues, como ella nos enseña (con su vida, con su obra), sólo una inteligencia que obedece al llamado de la realidad puede ser digna de recibir ese nombre.
Prólogo de César Antonio Molina
María Zambrano (Vélez-Málaga, 1904-Madrid, 1991) fue una destacada filósofa y ensayista española, discípula de José Ortega y Gasset. Su pensamiento, caracterizado por la "razón poética", buscó armonizar filosofía y poesía para explorar la condición humana. Comprometida con la República, se exilió tras la Guerra Civil, residiendo en países como México, Cuba, Francia e Italia. Entre sus obras más relevantes se encuentran "Claros del bosque", "El hombre y lo divino", "Hacia un saber sobre el alma" y "Persona y democracia". En 1988, se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Cervantes. Su legado sigue siendo fundamental en la filosofía contemporánea. En Alianza Editorial está publicada buena parte de su obra.
|