Los homenajes de Ramón Gaya

Los homenajes de Ramón Gaya

Muñoz Millanes, José

Editorial Pre-Textos
Colección Ensayo, Número 1194
Fecha de edición mayo 2012 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788415297840
96 páginas
Libro Dimensiones 170 mm x 110 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  9,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Los homenajes del escritor y pintor Ramón Gaya (1910- 2005) constituyen una singular versión del gesto que quizá mejor caracterice el arte moderno: la obra que reflexiona sobre sí misma remontándose a los preliminares de su crea - ción. Pero Gaya no sólo expone la génesis de sus cuadros, sino que además lo hace con humildad: atribuye el impulso creativo a la admiración. En los homenajes Gaya siempre se muestra a punto de pintar por aproximación a sus más venerados antecesores, a los que convoca a su estudio citándolos selectivamente. Y en esta voluntad de sintonía con sus maestros se manifiesta su idea de la pintura, pura potencia que insiste, impersonal; que fluye y repercute a contrapelo del tiempo.

No es extraño que en algunos de los homenajes de Ramón Gaya el pintor haya sido sorprendido acechando: reflejado en la superficie del piano o en un rincón del espejo. Pues, como señala Miriam Moreno (2010, 144), los homenajes de Gaya son un buen ejemplo del arte comprendido desde el artista , según lo entendía Nietzsche: en ellos el pintor es a la vez el que contempla y el que pinta . En los homenajes Gaya nos abre la soledad de su estudio, pero no lo vemos pintar directamente, sino que asistimos a la profundización de su mirada, en contacto con la del pintor elegido, tomado como ejemplo. Al observarlo críticamente, destacando ciertos rasgos superiores, se enriquece. En los homenajes Gaya, citando, cultiva esa atención extrema que, según su admirada Simone Weil (1994, 154), constituye en el hombre la facultad creadora .

Biografía del autor

Nacido en 1951, el extremeño José Muñoz Millanes fue entre 1978 y 1982 lector en la Universidad de Pisa y en el curso 1996-1997 becario en la Academia de España en Roma. Residió en Nápoles. Su actividad profesional se ha centrado en la traducción y en el ensayo. Ha traducido del alemán y del catalán. Del alemán: El origen del drama barroco alemán, los escritos Sobre fotografía, ambos de Walter Benjamin, además de realizar una antología de la poesía de Bertolt Brecht y una traducción y estudio de Una carta de Hugo von Hofmannsthal. Y del catalán he traducido la poesía y los diarios de Marià Manent.<br><br>Como ensayista, es autor del libro Modos y afectos del fragmento y de un estudio, acompañado de antología, del poeta argentino Alberto Girri. Está finalizando un libro sobre escritores y artistas españoles (Azorín, Baroja, Torrente Ballester y Gutiérrez Solana) en París durante la guerra civil, mediante una beca de la Maison des Écrivains et Traducteurs Étrangers de Saint-Nazaire (Loire-Atlantique).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.