Editorial Espuela De Plata
Colección Biblioteca de historia, Número 0
Lugar de edición
Valencina de la Concepcion, España
Fecha de edición junio 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788418153068
192 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 210 mm
Este libro recoge los documentos y alegaciones que León Trotski (1879-1940) envió al juez que estaba investigando el asalto del 24 de mayo de 1940 a su casa de Coyoacán en México D.F.
Comparecen aquí Vicente Lombardo Toledano, Secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, los diarios El Popular y La Voz de México junto a la revista Futuro, aunque es la G.P.U., la policía secreta soviética, a quien se le acusa con firmeza de la organización del fallido atentado.
Último y desconocido, por extraordinariamente raro, libro de León Trotski, del que no parece haber otra edición que esta mexicana de finales de 1940, de muy escasa circulación.
De extraordinario interés resulta el relato que el propio Trotski hace de lo sucedido la noche del asalto y la vigorosa, vivísima polémica mantenida con los medios mexicanos que acusaron a Trotski de haber sido él mismo el organizador de todo el suceso.
Curiosamente, apenas tres meses antes de que el piolet de Jacques Mornard-Ramón Mercader cumpliera, definitivamente, su cometido.
A.L.
León Trotski.
A pesar de formar parte central de la oleada denigratoria anticomunista que ha comportado la restauración conservadora, Trotsky (1879-1940) ha seguido siendo valorado, debatido y editado, incluyendo películas y documentales.
Actor y escritor marxista (abierto) desde finales del siglo XIX, logró sobrevivir el exterminio de sus partidarios y amigos hasta su asesinato fatal.
Considerado ulteriormente como un émulo histórico de Aníbal, sin embargo la crisis y descomposición del estalinismo ha dado lugar desde los años sesenta a una recuperación del legado.
Pepe Gutiérrez-Álvarez Anselmo Santos (Salamanca, 1930), oficial de Artillería, descubre de pronto su escasa vocación castrense y deja el Ejército por el mundo civil.
Estudia Ciencias Políticas y vive de cerca la Revolución portuguesa de 1974, a la que dedica su tesis.
Miembro fundador de ERGOMAS (European Research Group on Military and Society), publica varios
León Trotski. A pesar de formar parte central de la oleada denigratoria anticomunista que ha comportado la restauración conservadora, Trotski (Yánovka, Ucrania, 1879-Ciudad de México, 1940) ha seguido siendo valorado, debatido y editado, incluyendo películas y documentales. Actor y escritor marxista (abierto) desde finales del siglo XIX, logró sobrevivir el exterminio de sus partidarios y amigos hasta su asesinato fatal. Considerado ulteriormente como un émulo histórico de Aníbal, sin embargo la crisis y descomposición del estalinismo ha dado lugar desde los años sesenta a una recuperación del legado. Pepe Gutiérrez-Álvarez
|