Editorial Galaxia Gutenberg, S.L.
Colección Rústica, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición octubre 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416734610
208 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 210 mm
Este libro nos descubre al Todorov más implicado con el presente, en la línea de El miedo a los bárbaros. Los enemigos íntimos de la democracia denuncia que los peligros que acechan a las democracias occidentales no son tanto externos, como se nos ha querido hacer creer invocando el terrorismo islamista, los extremismos religiosos o los regímenes dictatoriales, sino internos. Todorov argumenta que nadie pone tanto en peligro la democracia como tres tendencias crecientes en el mundo occidental, empezando por los Estados Unidos: el mesianismo (que dio lugar a la invasión de Irak y a otros intentos de imponer por la fuerza la democracia en el mundo), el ultraliberalismo (el imperio de la economía por encima de la política, el poder de los medios de comunicación, el desmantelamiento del estado del bienestar) y el populismo y la xenofobia (el miedo al extranjero, el aumento del nacionalismo excluyente). Así pues, el enemigo está en nosotros mismos. Todorov llama a resistir y propone la necesidad de una primavera europea que ponga fin a estas derivas desde el convencimiento de que quien decide nuestro destino no es sino la suma de nuestras voluntades
x{0026}lt;b Tzvetan Todorovx{0026}lt;/b (Sofía, 1939 x{0026} x02013; París, 2017) es una de las principales figuras de la filosofía y los estudios literarios del siglo XX. Fue director del Centre de recherches sur les arts et le langage y el Centre national de la recherche scientifique, y ha recibido premios como el Princesa de Asturias, el Premio La Bruyère de la Academia Francesa y el Premio de la Crítica de la Academia Francesa. Entre sus obras cabe destacar x{0026}lt;i El hombre desplazado, Memoria del malx{0026}lt;/i y x{0026}lt;i El jardín imperfectox{0026}lt;/i .
|