Editorial Prometeo Libros
Fecha de edición abril 2014 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9789875744882
104 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Leibniz había sostenido que este mundo, sin ser perfecto, era el mejor posible. Schopenhauer opinó, en cambio, que era el peor posible. Estamos encadenados a desear sin límite y a sufrir inevitablemente. El deseo, si eventualmente se satisface, nos hunde en el tedio, en el hastío, y si no se satisface nos arroja a la frustración. La voluntad sólo quiere su propio querer y cuando nosotros creemos querer algo, ese objeto deseado es sólo la zanahoria que la voluntad nos pone para que corramos tras ella. Hay, sin embargo, un camino de redención que pasa por la contemplación estética, en cuanto ésta es desinteresada y aquieta, aunque sea por un instante, el querer incesante que somos. Pasa también por el ascetismo, en cuanto es una disciplina que nos permite desenamorarnos de la vida, alcanzar el mayor grado posible de desapego. Y pasa, finalmente, por la piedad sin límites, es decir, la compasión, que sufre con todo ser y se hace cargo de todo el dolor del mundo.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Arthur Schopenhauerx{0026}lt;/B (Gdansk, 1788-Fráncfort del Meno, 1860) fue un filósofo alemán conocido por su obra x{0026}lt;I El mundo como voluntad y representaciónx{0026}lt;/I , donde desarrolla una filosofía pesimista influida por Kant y el budismo. Su pensamiento influyó en autores como Nietzsche, Freud y Borges.x{0026}lt;/P
|