Los días heterónomos

XV Premio Iberoamericano de poesía Hermanos Machado

Los días heterónomos

Bonilla, Juan

Editorial Fundación José Manuel Lara
Colección Vandalia, Número 0
Fecha de edición marzo 2025

Idioma español

EAN 9788419132598
230 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 21 mm x 13 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  11,90 €

Pendiente de recibir (pedido en curso)

Resumen del libro

Estos poemas recorren los días del presente incierto, se acogen a la memoria con gratitud o proyectan una mirada crítica sobre la realidad cotidiana.Con su séptimo libro de poemas, Juan Bonilla entrega una obra de plena madurez donde se alternan los tonos elegiacos y una suerte de vitalismo desengañado que no renuncia a celebrar el esplendor del mundo, sin dejar de ver ni de señalar sus miserias. Desde el inicio, Los días heterónomos parte de la limitación provocada por la enfermedad para constatar su paradójica ampliación de campo, el acceso a una luz distinta que es descrita con la rica e imprevisible imaginería del autor, siempre alejada de los modos consabidos. Estructurados en cuatro secciones de nueve composiciones cada una, a las que se suman un prólogo y un epílogo en verso, los poemas recogidos en el libro recorren esos días en los que, en efecto, como sugiere el título, no somos ley de nuestro propio estar , pero también se acogen a la memoria, con gratitud no exenta de aristas, o proyectan una mirada crítica sobre la realidad cotidiana, de algún modo redimida por el don esa es su magia: / la poesía es fiebre y se contagia que la convierte en acuñación memorable: Por encima del arte / que a Adonis hace fiero y bello a Marte, / cántico de la vida, / no le pidas que te cierre una herida, / más bien que te las abra / con eficaz palabra / helada en luz tan pura / que sea un simulacro de sutura . En el proceso de edición, el autor ha añadido al original premiado por el Hermanos Machado, cinco poemas ya conocidos que encuentran su lugar natural en un libro que tiene mucho de balance o recuento, hecho de fragmentos o cristales rotos con los que fabrica un espejo donde se refleja un hombre dañado pero sereno y como de costumbre incisivo, batallador, dispuesto a seguir entonando este himno de estar vivos .

Biografía del autor

Juan Bonilla (Jerez, 1966) es poeta, narrador y ensayista. Ha ganado los premios Biblioteca Breve por su novela Los príncipes nubios (2003), el Bienal Mario Vargas Llosa por Prohibido entrar sin pantalones (2013) y el Nacional de Narrativa por Totalidad sexual del cosmos (2019). Es también editor, traductor y especialista en la era de las vanguardias. Sus artículos y ensayos están reunidos en los volúmenes El arte del yo-yo (1996; originalmente titulado Veinticinco años de éxitos, 1993), La holandesa errante (1998), Academia Zaratustra (1999), Teatro de variedades (2002), La plaza del mundo (2008), Catálogo de libros excesivos, raros o peligrosos (2012), Biblioteca en llamas (2016), La novela del buscador de libros (2018) y Simios apóstoles (2025). Actualmente dirige la revista Calle del Aire.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.