Editorial DEBOLSILLO
Colección Best Seller, Número 0
Fecha de edición marzo 2004
Idioma español
EAN 9788497932110
496 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B En x{0026}lt;I Los caminos perdidos de Áfricax{0026}lt;/I , tercer periplo africano de Javier Reverte, el autor nos traslada a los territorios de Etiopía, Sudán y Egipto, regiones próximas al curso del Nilo.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Tras los éxitos obtenidos con x{0026}lt;I El sueño de Áfricax{0026}lt;/I (1996) y x{0026}lt;I Vagabundo en Áfricax{0026}lt;/I (1998), Javier Reverte nos acerca de nuevo al continente negro con x{0026}lt;I Los caminos perdidos de Áfricax{0026}lt;/I , llevándonos a conocer los territorios que el propio Reverte recorrió a lo largo de varios meses.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Como es habitual en sus textos viajeros, el escritor nos hace caminar a su lado con naturalidad, ternura, curiosidad, perspicacia, humor, pasión y una honda comprensión de lo humano. Y en el estilo de sus dos libros anteriores, junto a los rostros, las voces y los perfumes del camino, Reverte nos aproxima a episodios singulares de la historia africana, para hacernos entender mejor el drama y la grandeza del continente.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Quisiera escribir como canta el agua , ha dicho el autor en algunas ocasiones. En x{0026}lt;I Los caminos perdidos de Áfricax{0026}lt;/I , el lector sentirá que viaja junto a las ondas plácidas del Nilo, a lomos de una prosa tan cálida como natural.x{0026}lt;/P
x{0026}lt;P Autor de una extensa obra, Javier Reverte (Madrid, 1944-2020) cultivó la poesía, la biografía, la novela y, en especial, la literatura de viajes, de la que sin duda fue el autor más destacado de las letras españolas. Entre sus obras de este último género, hay que resaltar las que tratan de sus periplos africanos, que comenzaron con x{0026}lt;I El sueño de Áfricax{0026}lt;/I (1996), un texto que no ha cesado de reeditarse desde entonces y que ha vendido más de un cuarto de millón de ejemplares. Otras narraciones viajeras incluyen sus navegaciones por tierras y mares polares, por ríos como el Amazonas y el Yukón, por países como Irlanda, China, Argelia y Grecia, así como diarios de sus largas estancias en Roma y Nueva York. En su narrativa, destaca la Trilogía Trágica de España (x{0026}lt;I Banderas en la nieblax{0026}lt;/I , x{0026}lt;I El tiempo de los héroesx{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Venga a nosotros tu reinox{0026}lt;/I ), obras centradas en la Guerra Civil y en los primeros años del franquismo.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Plaza x{0026}amp; Janés ha publicado póstumamente la novela x{0026}lt;I Hombre al aguax{0026}lt;/I ; sus memorias, x{0026}lt;I Queridos camaradasx{0026}lt;/I , y su último libro de viajes, x{0026}lt;I La frontera invisiblex{0026}lt;/I .x{0026}lt;/P
|