Editorial Alquimia Ediciones
Fecha de edición febrero 2020 · Edición nº 01
Idioma español
EAN 9789569974618
136 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 165 mm x 235 mm
Es impresionante la cantidad de artículos, reseñas, semblanzas biográficas y ensayos que escribió Virginia Woolf.
Miles de páginas reunidas en dos voluminosos tomos y cuatro póstumos, dan cuenta de la importancia que sostuvo durante la primera mitad del siglo XX esta brillante escritora de vocación feminista.
Figura protagonista de la intelectualidad crítica de su época, su escritura traza un mapa personal y despliega el archivo íntimo de una mujer que busca su espacio en un terreno dominado por hombres.
"Los artistas y la política", reúne quince ensayos memorables que pueden leerse como un recorrido panorámico por el costado más agudo de esta emblemática autora: su posición política.
En ellos reflexiona sobre los grandes temas de la literatura con su mirada única, situándose en los intersticios, los márgenes, la observación certera o la asociación inesperada.
La relación entre los escritores y la contingencia; la exclusión de la figura femenina en el ámbito laboral e intelectual; la precarización de los medios culturales anclados a la escena literaria o reflexiones sobre el arte de la biografía y el ofici
Hija del conocido hombre de letras Sir Leslie Stephen, Virginia Woolf nace en Londres el 25 de enero de 1882, y vive, desde su infancia, en un ambiente densamente literario. Al morir su padre, Virginia y su hermana Vanesa dejan el elegante barrio de Kensington y se trasladan al de Bloomsbury, más modesto y algo bohemio, que ha dado nombre al brillante grupo formado alrededor de las hermanas Stephen. En 1912 se casa con Leonard Woolf y juntos dirigen la Hogarth Press. El 28 de marzo de 1941, la genial novelista sucumbe a la grave dolencia mental que la aqueja desde muchos años atrás y se suicida ahogándose en el río Ouse. Además de Las olas (1931), Virginia Woolf fue autora de novelas tan importantes como El cuarto de Jacob (1922), La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando (1928), Los años (1937) y Entre actos (1941).
|