 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Línea Horizonte
	
					
					
						Colección Cuadernos de Horizonte, Número 0
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  septiembre 2020  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788417594688
					
						
						160 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 120 mm x 185 mm
					
					
						
No es extraño encontrar en la corta vida de este alpinista, fotógrafo y viajero suizo, los elementos románticos que abrazó en vida Annemarie Schwarzenbach.
Tempranamente desaparecido tras el descenso al Khan Tengri, en la cordillera Tian Shan de Asia Central, la personalidad de Saladin y su pasión por las montañas atrajo como un imán a la escritora suiza.
El tesón para sobrevivir con los más variopintos trabajos, la pasión por el nomadismo, la afición al riesgo de la alta montaña y un sentido inusual de la belleza, que se plasmó en sus fotos, conformaron este alter ego deslumbrante.
Schwarzenbach viajó a Rusia para investigar su vida, hablar con sus compañeros de expedición y consultar sus trabajos fotográficos.
Dos años después de la muerte de este atractivo personaje ya había reunido los datos de su azarosa vida en esta biografía a la que la escritora da volumen con hermosas descripciones de las costumbres y los paisajes de Asia Central que conocía tan bien.
Annemarie Schwarzenbach (Zúrich, 1908-Sils im Engadin, 1942) fue un icono de la época de entreguerras, en la que destacó por su belleza andrógina. Llevó una vida intensa, errante y arrebatada que acabó demasiado pronto, pero el peso de la leyenda y la aureola de malditismo no eximen de acercarse a su literatura. Inquieta y apasionada, tuvo numerosos amoríos y serios problemas con el alcohol y las drogas, pero fue también una mujer de avanzadilla que se doctoró en Historia, ejerció como arqueóloga, periodista y fotógrafa, y escribió novelas y relatos donde recreaba sus viajes por Persia, Afganistán, Rusia, el Congo o los Estados Unidos. Sus obras destacan por su estilo reflexivo y lírico y por su atención a cuestiones como la identidad, la alienación y la búsqueda de libertad, especialmente sugestivas para los lectores actuales.
| 
 | ||||||