Editorial ALKIBLA
Fecha de edición noviembre 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788494466977
180 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 245 mm x 275 mm
L.O.R.C.A. es un libro en el que se contextualiza y se apoya la obra poética, narrativa y dramática de Federico García Lorca desde diversos puntos de vista.
Los materiales originales de la obra del poeta que aparecerán en el libro son tanto poemas como diversos extractos de su obra dramática, conferencias, etc., procurando ofrecer una muestra transversal de su producción que introduzca las líneas fundamentales del libro desde las que se abordará su obra: la identidad política, la memoria histórica y la perspectiva de género.
En primer lugar, con ilustraciones de Juan Carlos Mestre (Premio Nacional de Poesía 2009), realizadas específicamente para cada uno de los poemas, extractos de obras de teatro y escritos que aparecen en el libro.
Juan Carlos Monedero aborda la obra de Federico García Lorca desde un contexto social y político, en su texto "Retrato político de Lorca con marineros, pájaros cubiertos de ceniza y orillas de jacintos".
Isabel Cadenas Cañón habla en su texto "Cuando Lorca se descentró, allí estábamos nosotras" de la figura y de la obra del escritor desde una mirada feminista.
Emilio Silva (Presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica) aborda la figura de Federico García Lorca desde la Memoria Histórica, fundamentalmente en lo relativo a su asesinato en agosto de 1936 a manos de falangistas y militares golpistas, así como sobre la desaparición de sus restos. Su texto se titula "No se lo digas a Lorca".
Finalmente el fotógrafo Clemente Bernad contextualizará y apoyará visualmente los diversos textos con fotografías de los lugares donde Federico García Lorca pasó sus últimas horas de vida.
El libro no es un ensayo sobre el poeta, ni un análisis académico sobre las claves de su obra, sino que pretende celebrar el espíritu de su vida y de su obra a través de un formato experimental, lúdico, sorprendente y ambiguo; un libro que conjuga fondo y forma en un estilo coherente con la propia esencia vital, literaria y creativa de Federico García Lorca.
Nació en 1898 (Fuente Vaqueros, Granada), y murió fusilado en agosto del 36. Se licenció en Derecho en el año 1923 en la Universidad de Granada, donde también cursó estudios de Filosofía y Letras. Desde 1919 convivió en la Residencia de Estudiantes (Madrid) con artistas y poetas que después formarían la Generación del 27. En 1929 se trasladó a Nueva York para matricularse en la Universidad de Columbia. También fueron trascendentales sus viajes a Cuba, Argentina y Uruguay. Sus obras poéticas entrelazan el lirismo andaluz y las vanguardias de principios del siglo XX. Dirigió la compañía de teatro La Barraca y escribió obras dramáticas fundamentales. Posiblemente sea el poeta y dramaturgo de mayor relevancia, influencia y popularidad de la literatura en lengua castellana.
|