Editorial Bloomsbury Academic
Colección Bloomsbury Revelations, Número 0
Fecha de edición octubre 2015 · Edición nº 1
Idioma inglés
EAN 9781474234887
376 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Logic of Sense is one of Deleuze's seminal works. First published in 1969, shortly after Difference and Repetition, it prefigures the hybrid style and methods he would use in his later writing with Felix Guattari. In an early review Michel Foucault wrote that Logic of Sense 'should be read as the boldest and most insolent of metaphysical treatises'.
The book is divided into 34 'series' and five appendices covering a diverse range of topics including, sense, nonsense, event, sexuality, psychoanalysis, paradoxes, schizophrenia, literature and becoming and includes fascinating close textual readings of works by Lewis Carroll, Sigmund Freud, Seneca, Pierre Klossowski, F. Scott Fitzgerald, and Emile Zola. Logic of Sense is essential reading for anyone interested in post-war continental thought.Is the first volume of the landmark philosophical project, Capitalism and Schizophrenia. Together with the second volume, A Thousand Plateaus, it is widely regarded as the single most brilliant work of Continental philosophy of the last forty years.
Gilles Deleuze nació en París en 1925. Fue profesor de Filosofía en la Sorbonne y es autor de varios libros, entre ellos, Nietzsche y la filosofía, La filosofía crítica de Kant, Proust y los signos, Spinoza: filosofía práctica, La lógica del sentido, La imagen-tiempo y, en colaboración con Félix Guattari, El anti-Edipo, obra que le dio a conocer mundialmente y le convirtió en uno de los filósofos más polémicos de la década de 1960. <br> Deleuze es una figura clave de la filosofía posestructuralista francesa. Considerado empirista y vitalista, su obra, que se basa en conceptos como la multiplicidad, el constructivismo, la diferencia y el deseo, se aleja sustancialmente de las principales tradiciones del pensamiento continental del siglo xx y le sitúan como una figura influyente en las consideraciones actuales sobre la sociedad, la creatividad y la subjetividad. <br> Deleuze escribió sobre Spinoza, Nietzsche, Kant, Leibniz entre otros, entre los que también contaban autores y obras literarias, el cine y el arte. Deleuze afirmaba que no escribía sobre arte, literatura o cine, sino que emprendía encuentros filosóficos que le llevaban a nuevos conceptos. Como constructivista, era categórico al afirmar que los filósofos son creadores y que cada lectura de la filosofía, o cada encuentro filosófico, debería inspirar nuevos conceptos.
|