Editorial Herder
Colección Pensamiento Herder, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición abril 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788425452147
280 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 141 mm x 216 mm
Rosi Braidotti, en este original ensayo, plantea una alternativa superadora a un Humanismo que se ha vuelto omnipresente y que históricamente ha escapado con astucia a los esfuerzos delimitadores de la teoría crítica.
El humano es la criatura que proviene de la Ilustración y de su herencia: el sujeto cartesiano del cogito, la comunidad de los seres racionales de Kant o el sujeto-ciudadano, titular de derechos y propietario. Es un concepto que disfruta de un amplio consenso y conserva la tranquilizadora familiaridad del lugar común: damos por hecho nuestra pertenencia a la especie y hemos instaurado alrededor de ella la noción fundamental de Derecho. Pero ¿es realmente así?
Rosi Braidotti, en este original ensayo, plantea una alternativa superadora a un Humanismo que se ha vuelto omnipresente x{0026} x02014;impulsado sobre todo por los actuales progresos científicos y los intereses de la economía globalx{0026} x02014; y que históricamente ha escapado con astucia a los esfuerzos delimitadores de la teoría crítica. De este modo, lo posthumano , como posibilidad de superación de lo dado, aporta un significativo cambio de rumbo en el modo de entender las características fundamentales de nuestra especie, nuestra política y nuestra relación con los demás habitantes del planeta. Al mismo tiempo, plantea una serie de nuevos interrogantes en torno a la estructura misma de nuestras identidades compartidas.
Rosi Braidotti (Latisana, Venecia, 1954). Filósofa y teórica feminista italo-australiana, profesora emérita en la Universidad de Utrecht, donde enseña desde 1988. Es una de las principales autoridades en los estudios sobre el tema de la subjetividad y lo posthumano, sobre todo en relación a las perspectivas neofeministas. Entre sus libros publicados en italiano: Soggetto nomade. Femminismo e crisi della modernità (Sujeto nómada. Feminismo y crisis de la modernidad) (1995), In metamorfosi. Verso una teoria materialista del divenire (En metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir) (2003), Madri, mostri e macchine (Madres, monstruos y máquinas) (2005). En castellano Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade, Transposiciones, Por una política afirmativa, Lo posthumano y El conocimiento posthumano.
|